Software

Páginas: 5 (1058 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015



Software

Maestro.-Edgar A. Ferman Cortes



José Guadalupe Zúñiga Martínez

Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial y De Servicios #4



Software:
Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a loscomponentes físicos que son llamados hardware.
Software comercial:
El software comercial cuenta con más opciones de software de terceros y soporte general de la industria.
El software comercial ofrece mejores beneficios en construcción de aplicaciones a la medida.
Es ilegal extender una pieza de software comercial para adaptarla a las necesidades particulares de un problema específico.
La innovación esderecho exclusivo de la compañía fabricante.
Es ilegal hacer copias del software propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias.
Software propietario:
Ventajas
– Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).
– Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
– Las empresas quedesarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
– Interfaces gráficas mejor diseñadas.
– Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
– Mayor compatibilidad con el hardware.
Inconvenientes
– No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
– Imposibilidad de copia.
–Imposibilidad de modificación.
– Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
– Imposibilidad de redistribución.
– Por lo general suelen ser menos seguras.
– El coste de las aplicaciones es mayor.
– El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
– El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

Software privativo:
Ventajas del softwareprivativo. 

1. Control de calidad.
Las empresas al vender un producto, se ven forzadas a exigir un mínimo de calidad, un proceso donde el software es puesto a prueba para verificar su funcionalidad y estabilidad. 

2. Cuentan con personal muy cualificado. 
Las grandes empresas, tienen a su disposición grupos de trabajo formados por programadores altamente cualificados y con años de experiencia ensus respectivos campos, para que el desarrollo de software sea el máximo de eficiente posible. 

3. Software, muy específico. 
Existen compañías especializadas en desarrollar un tipo de software concreto y específico para unas tareas muy concretas y puntuales. 

4. Difusión de publicidad. 
Las grandes empresas realizan inversiones en patrocinar sus programas y esto genera un movimiento en elmercado a su favor, ya que estas grandes campañas publicitarias enseñan, presentan y documentan el producto de forma atractiva para que el cliente pueda ver lo mejor del producto en profundidad. 

5. Usado más comúnmente. 
El software privativo de las grandes marcas conocidas, ha sido usado por la gran mayoría de usuarios en repetidas ocasiones y es fácil de usar hasta por el usuario más inexperto. Desventajas del software privativo. 

1. Cursos de aprendizaje costosos. 
Los cursos de especialización de casi cualquier marca de software (propietario) conocida son muy, muy caros y es difícil aprender a usarlos eficientemente. 

2. Soporte técnico lento y deficiente. 
Al ser tan grande la demanda de servicio técnico, las respuestas a la infinidad de los problemas y preguntas del usuario sonrespuestas prediseñadas con manuales muy pobres para el usuario. 

3. Ausencia del código fuente. 
El funcionamiento del software, es desconocido para el usuario que solo puedo usarlo de una forma en lugar de poder sacarle el 100% de su eficiencia, pese y haber pagado por él. 

4. Ilegalidad en las copias. 
Cualquier tipo de copia del contenido del cd, sin haber comprado las licencias necesarias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Software
  • Software
  • Software
  • Software
  • Software
  • el software
  • El Software
  • Que Es El Software

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS