Solares
El proyecto que se presenta es una investigación que surge de la inquietud de prevenir y combatir el cáncer y las quemaduras en la piel. Actualmente el número de pacientes con estos casos ha incrementado principalmente por la ruptura de la capa de ozono. Se espera que siga ascendiendo debido a la sobre exposición al sol y a la falta de protección. El propósito de este trabajo esinvestigar. ¿Cuál de los bloqueadores solares es más efectivo para combatir los rayos UVA y UVB que son los que nos causan daños en la piel?
El procedimiento llevado a cabo es el siguiente:
Se eligieron cinco distintas marcas de bloqueadores solares con SPF 30
Se usaron tres muestras de hojas para cada bloqueador.
Se le aplicó el bloqueador en ambos lados de la hoja.
Se observaron las hojasdespués de ocho horas de haber sido colocado el bloqueador solar, por tres días consecutivos.
Se desglosaron las anotaciones en tablas.
Los resultados de las pruebas demostraron que el bloqueador que brindo la máxima protección lo fue el bloqueador A ya que protegió la hoja de los rayos ultravioleta, no permitiendo la penetración de los rayos solares e impidiendo a la hoja recibir laenergía apropiada. Como consecuencia el proceso de fotosíntesis se vio interrumpido lo que provocó un descenso en la producción de clorofila. Debido a esto las hojas se tornaron color marrón claro. Otros tres bloqueadores: C,D y E demostraron tener una protección intermedia, las hojas cambiaron a un color amarillo verdoso. Por último, hubo un bloqueador que no demostró protección alguna en la hoja puesesta no tuvo cambio alguno.
Introducción
En los últimos años se ha descubierto la alta incidencia de infecciones y daños que ocasiona la continua exposición al sol, sobre todo ahora que se encuentra en deterioro la Capa de Ozono, protección natural nuestra. Esta es la razón por la cual se realizó la investigación.
Los seres humanos necesitamos dela fuente de energía y calor que brinda el sol para la subsistencia. Al igual que nosotros, las plantas necesitan de los rayos lumínicos para llevar a cabo su proceso vitalicio conocido como fotosíntesis.
Por eso se quiso experimentar en hojas de plantas en su hábitat natural. La prueba está en que al colocarle la loción bloqueadora en la hoja, esta no permite la penetración directa a los rayossolares; al no recibir la energía apropiada la planta no podrá llevar a cabo la fotosíntesis, lo que provocara un descenso en la cantidad de clorofila tornándolas amarillas o marrón. Dependiendo las variables entre los bloqueadores, por ejemplo, los ingredientes, recopilamos datos para cotejar la hipótesis.
Problema
En la actualidad se ha descubierto que el número de casos depersonas con cáncer y enfermedades en la piel ha incrementado notablemente. Estudios han revelado que la causa de estos rayos ultravioletas que hoy en día son más intensos y directos al cuerpo humano se debe principalmente a la ruptura de la capa de ozono. Investiguemos ¿Qué bloqueador solar es más efectivo para combatir los rayos UVA y UVB que son los que nos causan daños en la piel?Hipótesis
De 5 marcas de bloqueadores solares utilizados en este experimento, se espera que el bloqueador C 30 sea el bloqueador más efectivo y seguro para combatir los rayos UVA y UVB ya que es uno de los más conocidos en el mercado y de mayor publicidad.
Metodología
Materiales:
Bloqueadores solaresA 30
B 30
C 30
D 30
E 30
Hojas de plantas
Hilo ( cordon)
Etiquetas
Método
1. Se eligieron cinco marcas de bloqueadores solares ( SPF 30)
2. Se usaron dos hojas por cada marca de bloqeador.
3. Se aplicó la loción del bloqueador en ambos lados de la hoja.
4. Se observaron las hojas después de ocho horas de haber sido colocado el bloqueador solar, por tres días...
Regístrate para leer el documento completo.