solcok

Páginas: 70 (17473 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
FINANZAS I

-1-

Sumario de Casos Prácticos de
Finanzas I
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA –TORREON-

Profesor: C.P. y M.A. GERARDO YAÑEZ BETANCOURT

FINANZAS I

-2-

INDICE
UNIDAD 1 EL AMBITO DE LAS FINANZAS
1.- Función del Administrador Financiero
UNIDAD 2 ANALISIS FINANCIERO
2.- Información Financiera Básica
3.- Análisis e interpretación de Estados Financieros
4.- Estudio delConcepto de Riesgo
5.- Rentabilidad y Modelo Dupont
6.- Apalancamiento y Palanca Financiera
7.- El Valor Económico Agregado
UNIDAD 3 ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS
8.- Estado de Origen y Aplicación de Recursos
UNIDAD 4 ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
9.- Capital de Trabajo
10.- Administración del Efectivo
11.- Administración de Inventarios
12.- Administración de CarteraUNIDAD 5 FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
13.- Administración del Financiamiento a Corto Plazo

UNIDAD 6 MATEMATICAS FINANCIERAS
14.- Matemáticas Financieras

...............................
..

FINANZAS I

-3-

1.- EL AMBITO DE LAS FINANZAS
Y LA FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FINANCIERO
EL PAPEL DE LA GERENCIA FINANCIERA
El campo de las Finanzas abarca tres importantes áreas :

Laadministración financiera o finanzas para la administración

Los mercados e instituciones financieras y

Las inversiones.
La administración financiera comprende el manejo financiero de las finanzas de un negocio, los gerentes
financieros se encargan de administrar la parte financiera de una firma de negocios.
Los gerentes de banca, comisionistas de bolsa y otros profesionales que trabajan enlos mercados e
instituciones financieras, se concentran en el flujo de dinero que se mueven entre estas y los mercados en los
cuales se intercambian los activos financieros.
Quienes trabajan en el campo de las inversiones, se dedican a localizar, seleccionar y administrar los activos
generadores de ingresos para los individuos y grupos
CONCEPTO DE EMPRESA DESDE LA PERSPECTIVA DELADMINISTRADOR FINANCIERO.
¿Cómo se define a una empresa? O bien, cuando piensa en una empresa. ¿Como la visualiza?, al introducirnos
en el estudio de las finanzas debemos comentar este punto de vista, “una empresa puede visualizarse, en un
momento determinado en tiempo, como una agregación de fondos”, dichos fondos que provienen de muy
diversas fuentes: INVERSIONISTAS (por compra de acciones), ACREEDORES(que otorgan créditos) y
UTILIDADES ACUMULADAS DE EJERCICIOS ANTERIORES.
Los fondos mencionados tienen múltiples usos: en ACTIVOS FIJOS (para la producción de bienes y
servicio), EN INVENTARIOS (para garantizar la producción y las ventas), en CUENTAS POR COBRAR Y
CAJA o en VALORES NEGOCIABLES, para asegurar las transacciones y la liquidez necesaria.
Los fondos de la firma son estáticos, en unmomento dado, aunque el conjunto cambie con el tiempo, cambios
que conocemos como flujos de fondos. En un negocio en marcha, los fondos fluyen de manera continua a
través de toda la organización. El concepto de Gerencia Financiera (o Administración Financiera) implica que
esos flujos de fondos se manejen de acuerdo con algún plan preestablecido
El gerente financiero se responsabilizaprincipalmente por:
1.- Determinar el monto apropiado de los fondos que debe manejar la organización por medio
del análisis y la planeación financiera.
2.- Definir el destino de los fondos hacia activos específicos de manera eficiente (decisiones de
inversión).
3.- Obtener Fondos en las mejores condiciones posibles, determinando la composición de los
pasivos (decisiones de financiamiento). FINANZAS I

-4-

2.- LA META DE LA EMPRESA
Aunque es posible que la empresa tenga varios objetivos, se considera desde el aspecto de la Administración
Financiera que la meta de la empresa será LA MAXIMIZACION DE LA INVERSION DE SUS
PROPIETARIOS.
La propiedad en una sociedad se demuestra con la posesión de ACCIONES en su capital comercial, cada
acción indica que su poseedor es propietario de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS