soldador
Frente a la aparición de manchitas y/o granitos en los chicos, aparece en los padres la clásica pregunta: “¿contagia?, ¿puede ir al jardín?”.Comenzaremos diciendo que en las enfermedades eruptivas, la erupción va apareciendo progresivamente (primero en un lugar, luego en otro) a lo largo de las horas o de los días. El chico casi siempre estádecaído, tiene fiebre y habitualmente existe el antecedente de otro chico que lo contagió. En las alergias, la erupción aparece casi siempre “de golpe”, se intensifica con el abrigo o después de bañarse,dan mucha picazón, y mejoran con medicación antialérgica.
Varicela: Es la eruptiva más frecuente y la más contagiosa. Habitualmente aparece en septiembre, octubre y noviembre y se la reconoce porla aparición de ampollitas “de agua” que pican mucho, que se rompen con el rascado y se localizan sobre todo en cuero cabelludo, pecho y espalda. A veces cursa con fiebre muy alta y como es de origenviral, se cura sola, sin antibióticos. Desde la aparición de la vacuna en nuestro país cada vez es menos frecuente.
No es cierto que: La varicela deja de contagiar cuando se caen las costras, en loque se transforman las ampollas. Es entre el 6° y el 7° día desde el comienzo, que los chicos pueden reintegrarse a sus actividades.
No es cierto que: Los granitos de la varicela siempre dejanmarca. Esto sucede cuando los granos se sobre infectan por rascado intenso, lesionando las capas profundas de la piel.
Escarlatina: Es la única eruptiva bacteriana, por lo que es tratable conantibióticos. Es causada por el estreptococo y puede confirmarse realizando un exudado de fauces. Comienza por una angina con o sin placas, luego aparecen muchísimas manchitas coloradas que se unen entresí, que a veces hacen que toda la piel esté colorada. Al tocarla se siente como piel de gallina o rallador y pica mucho. Se acompaña de fiebre muy alta, dolor de cabeza, de panza y vómitos....
Regístrate para leer el documento completo.