Soldadura Rsw
SOLDADURA POR RESISTENCIA ELECTRICA ( POR PUNTOS- RSW)
Integrantes:
Flavio Duque
Daniel Oscullo
Diego Velásquez
2012-06-26
el inicio hasta ciclos
SOLDADURA RSW
La soldadura por resistencia de puntos (RSW) es uno de los procesos de soldadura eléctrica muy utilizados hoy en día en la industria debido a su rapidez en la ejecución, ayudando así aoptimizar recursos en comparación con los otros procesos de soldadura en donde se requiera unir chapas metálicas sin hermeticidad y que no requieran volver a ser separadas.
El proceso de la soldadura por resistencia es muy aplicado en las industrias de campo, de ensamble y mantenimiento; Entre las que se tiene la industria automotriz, aeroespacial, nuclear, eléctrica y electrónica.
PRINCIPIODE LA SOLDADURA POR RESISTENCIA
Este proceso se realiza mediante la combinación de calor, presión y tiempo; La RSW en su operación tiene implícito la resistencia que presenta el material al paso de un flujo de corriente, que genera un incremento de calor localizado en la zona a soldar. La presión ejercida por las tenazas y el electrodo durante el paso de corriente, sujeta las partes a soldar enun contacto íntimo antes durante y después de la soldadura. La cantidad de los ciclos y la intensidad de corriente en la junta son determinadas por el espesor y tipo del material.
PARAMETROS DE LA SOLDADURA POR RESISTENCIA POR
PUNTOS (RSW).
Los parámetros principales que intervienen en la soldadura por resistencia son:
* Presión (fuerza/área en los electrodos)
* Amperaje
*Tiempo
PRESIÓN (FUERZA/AREA EN LOS ELECTRODOS)
Es uno de los parámetros más importante de la RSW y se trata de la fuerza que ejercen los electrodos sobre el material a ser soldado (Figura 2.1); Esta fuerza es necesaria para asegurar un buen contacto eléctrico entre las partes a ser soldadas y además sirve para mantener las partes fijas hasta que el metal fundido se solidifique. La fuerza esaccionada por cilindros neumáticos o hidráulicos, dependiendo del tamaño de la maquina. La fuerza no debe ser muy grande ya que podría causar daños en la soldadura como son las perforaciones.
CORRIENTE DE SOLDADURA
Es el flujo de corriente necesario para producir la fusión de los materiales a ser soldados. Un exceso de corriente sobrecalentará el metal base y producirá depresiones profundas enlas piezas, provocando además el sobrecalentamiento y el rápido deterioro de los electrodos; mientras que un déficit en el flujo de corriente, no producirá fusión completa en el metal base y consecuentemente la soldadura será de mala calidad.
Calor generado
Cuando un flujo de corriente atraviesa un conductor eléctrico genera calor y la ecuación que gobierna este efecto es:
Q=I2Rt
Q:Es el calor generado [J]
I: Es la corriente [A]
R: Es la resistencia eléctrica del circuito [Ω]
t:Tiempo del paso de corriente al circuito [s]
Se observa que el calor generado es proporcional al cuadrado de la corriente de soldadura y directamente proporcional a la resistencia y al tiempo, de lo que se puede deducir que la corriente necesaria para producir una soldadura es muy alta debido alcorto tiempo de ejecución de la soldadura. Parte del calor generado se utiliza para realizar la soldadura y parte se disipa en los alrededores ya sea en el metal circundante y/o en los sistemas de enfriamiento.
TIEMPO DE SOLDADURA
Es el período de tiempo necesario para realizar un punto de soldadura, debido a que es muy corto, requiere gran cantidad de energía para llevar al material base asu punto de fusión, es decir el valor de amperaje requerido es del orden de los kilo amperios.
Si el tiempo de soldadura es demasiado corto, no llega a formarse el punto de soldadura debido a que el material no llegó a fundirse, por lo tanto la soldadura será de baja calidad y deberá desecharse.
Si el tiempo de soldadura es demasiado largo, la temperatura en el punto de soldadura excederá...
Regístrate para leer el documento completo.