Soldadura
Informe: Soldadura
Tecnología de los Materiales
Marc Collado Bella
Índice
Índice 2
Introducción 3
Objetivos de la práctica 4
Fundamento teórico y aplicación tecnológica 4
Teoría de la práctica 4
Tipos de soldadura 4
Soldadura con gas 5
Soldadura con arco eléctrico 7
Usos de la tecnología 11
Parte Experimental 13
¿Qué se ha hecho?, experiencia personal &consideraciones 13
Primer día 13
Segundo día 15
Discusión de resultados 17
Conclusiones 20
Bibliografía 21
Introducción
D
esde los tiempos más remotos se ha venido planteando el problema de unir los materiales. Pueden ser muchas las razones que nos lleven a ello: ya sea por dificultad de fabricación de la pieza entera, por un problema de transporte o por requerimiento del proceso.Sea cual sea el motivo, deberíamos recurrir a la unión de dos piezas más pequeñas para constituir un todo. En tal caso sería interesante meditar antes cómo vamos a unirlas. Podemos recurrir a uniones de tipo rígido (por ejemplo tornillos o remaches) o también adhesivos, que están adquiriendo gran relevancia en la industria los últimos años.
Pero nuestro objeto de trabajo y estudio en estapráctica será la soldadura. Entendiendo como tal la unión de dos piezas, de metal o plástico, de composición semejante o eventualmente diferenciada. La clave reside en que el punto, la línea o zona de unión sea un todo homogéneo con las zonas laterales más próximas mediante aplicación de calor (más adelante lo veremos en más profundidad) y, a veces, presión.
La industria de la soldadura ha evolucionadode manera espectacular las últimas décadas, introduciendo novedosas tecnologías y permitiendo la entrada de nuevos materiales. La introducción de la robótica en el proceso es el último escalón que ha alcanzado el sector, posibilitando la entrada de talleres completamente automatizados y líneas de montaje en los que las personas brillan por su ausencia.
Sin embargo nosotros nos hemos limitado adar los primeros pasos en esta área del mundo profesional, para adquirir los conocimientos básicos de lo que supone la soldadura en el ámbito industrial.
Para ello nos hemos desplazado a la Escuela Técnica Profesional de el Clot, para recibir formación acerca de ello e iniciarnos, mediante las prácticas, en el mundo de la soldadura.
Objetivos de la práctica
Lo que se persigue en esta prácticaes la adquisición de nociones básicas de soldadura tanto en el plano teórico como en su vertiente más práctica, así como el estudio de sus modalidades y distintas aplicaciones industriales.
Fundamento teórico y aplicación tecnológica
Teoría de la práctica
La soldadura es un procedimiento que destaca por tener distintos modos de llevarse a cabo, en función de nuestras intenciones, materialesde trabajo etc. nos interesará trabajar con un tipo u otro en concreto.
Tipos de soldadura
Dentro de las técnicas de soldadura podemos distinguir dos grandes grupos: las que funden el material base y las que no. Las primeras son las conocidas como técnicas de no fusión (o falsa soldadura) y se caracterizan por hacer la aportación (generalmente piezas de cinc, estaño, plomo, cobre etc.) con bajopunto de fusión (menos de 450°C), pues la unión no tiene lugar por la fusión del metal base, sino por la interposición del metal de aportación entre ambas piezas.
En general la soldadura de no fusión es más débil y las partes soldadas no pueden ser sometidas a esfuerzos ni temperaturas importantes en un futuro, ya que sus prestaciones mecánicas en servicio serán, por lo general, pobres.
Ensegundo lugar tenemos la soldadura por fusión, que será el objeto de trabajo de esta memoria y a la que dedicaremos este informe, básicamente por ser la usada durante las prácticas. Dicha soldadura se caracteriza por fundir el material base, usando así material de aportación con punto de fusión mayor, por lo que debemos aportar más energía (calor).
Dentro de las soldaduras por fusión, existen...
Regístrate para leer el documento completo.