solicitud
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 21 DE MAYO DEL 2013
TELEFONOS DE MEXICO S.A.B. DE C.V.
A QUIEN CORRESPONDA
Av. 1 Sur Oriente 348, Col. Centro, C.P. 29000,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Por medio de la presente pido cancelación de la línea telefónica numero ________________, registrada actualmente a nombre de "___________________________" instalada actualmente en el domicilio"__________________________", la cual era utilizada en un departamento (línea residencial), y hemos cambiado de domicilio.
Agradeciendo la atención al presente, esperando una pronta y satisfactoria respuesta a mi petición.
ATENTAMENTE
____________________________
_____________________________
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 07 de Junio de 2013_________________________
Secretaria de _________
PRESENTE:
El que suscribe la presente el C. _________________ me dirijo a usted con el debido respeto que se merece y a su digno cargo que representa a solicitarle su apoyo, para la creación de una sociedad cooperativa, _____________________________________________
A continuación en listo en orden de prioridad los posibles nombres para la empresa:1.- ________________________________
2.- ___________________________________
3.- ______________________________________
Por su valioso apoyo y sin más por el momento le agradezco, aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo.
Atentamente
___________________________
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN MEXICO
Adelantándose a cualquier país delmundo, incluso a Alemania, pero sin desconocer la influencia que las legislaciones extranjeras ejercieron en nuestra legislación laboral, establece en su artículo 123 la regulación del trabajo prestado por la clase obrera a los patrones, tomando en consideración los diferentes reclamos que hacían los diputados obreros en la asamblea de Querétaro.
Los derechos laborales de os trabajadores y quese reconocieron son la jornada de ocho horas; la prohibición de los menores de edad, protección de la mujer trabajadora, reconocimiento del derecho a vacaciones y de huelga.
DESARROLLO DEL DERECHO DEL TRABAJO EN MEXICO
Después de la conquista de nuestro país, sus pobladores fueron esclavizados por los conquistadores,que sin tener derecho laborales de ninguna especie cometieron en su contra todaclase de atropellos.
Al ser informada la reina Isabel la católica de dicho excesos expidió las leyes de indias cuyo espíritu fue tutelar y proteger halos conquistados.
Al iniciarse la lucha por la independencia de nuestro país, miguel hidalgo y costilla estableció la igualdad jurídica de todos sus habitantes al decretar, el 19 de octubre de 1810, la abolición de la esclavitud en donde seestablecía que a partir de ese momento el trabajo ya no sería gratuito.
Al triunfo de la revolución de Ayutla se convocó a un congreso constituyente, inicio sus labores el 18 de febrero de 1856 que dio por resultado que el ejecutivo promulgara, el 5 de febrero del año siguiente la constitucióncorrespondiente. En ella se permitió la libertad de profesión, industria y trabajo, y se estableció quenadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin una justa retribución y sin su pleno consentimiento.
Maximiliano de Habsburgo (1864-1867) mientras era emperador de México también abordo el problema laboral y expidió el llamado estatuto provisional del imperio, donde se prohibía los trabajos gratuitos y forzados.
Maximiliano expido así mismo la ley del trabajo del imperio, que establecía:libertad de los campesinos para separarse en el momento decidido de la finca ala que prestaron su servicio, jornada de trabajo de sol a sol con dos horas intermedias de reposo.
Al triunfar la republica la republica defendida por Benito Juárez, se restablece la observancia de la constitución de 1857.
Lo mismo ocurre durante la dictadura de Porfirio días donde la explotación de los campesinos y...
Regístrate para leer el documento completo.