Solidaridad Ciega
Solidaridad Ciega
Hoy vivimos en un país que ha demostrado que puede estar a la vanguardia en los mas variados escenarios. Vivimos en un país donde la economía demostró quesomos una nación sólida, donde lo deportivo nos mostró que teníamos corazón, y donde el terremoto nos recordó nuestro temple. Pero un ámbito en donde aún queda mucho camino por recorrer es de lasolidaridad.
¿Qué es lo que nos impide recorrer este camino a buen trecho? ¿ Qué es aquello que tenemos que aprender? En todas las áreas del conocimiento humano, ya sean científicas o emocionales, unamirada amplia nos permite gozar de un mayor entendimiento respecto al tema en sí; es decir, mientras mas especifico y cerrado es nuestro enfoque mas difícil será encontrar la respuesta si es que seencuentra a nuestro lado y no necesariamente adelante.
Se podría argumentar que lo anterior no se aplica para el caso de la solidaridad, en la que un pan es un pan y que una boca siempre estará feliz derecibirlo. ¿Pero que sucede si no es una boca hambrienta, sino un cuerpo frio, o peor aun, un corazón triste?
No se es capaz de ayudar de manera optima si no se conoce realmente las necesidades delnecesitado. Así como una mirada íntegra te permite tener un conocimiento mas transversal en lo que respecta a lo científico, así también una mirada global de las necesidades de la sociedad permitiríaque la solidaridad empezara a tener un papel protagónico.
Es imperativo entonces ser partícipe de aquella realidad a la cual queremos aportar. No ser un benefactor ciego e impersonal, ni tampococonformarse con lo monetario. Es por eso que siendo participes de obras tan conocidas como Un Techo para Chile, Chile Solidario, la Cruz Roja chilena, entre otras, podemos aportar mas de lo que creemos;y no solo se trata de mandar comida o hacer un aporte monetario, sino de ser parte de ella. Iniciativas donde el contexto del desamparado es vivido, son las que ayudarán a avanzar mas rápido.
Es...
Regístrate para leer el documento completo.