solitur

Páginas: 52 (12905 palabras) Publicado: 26 de junio de 2013
 

LEY DE LA ZONA LIBRE TURÍSTICA DEL DEPARTAMENTO 
DE ISLAS DE LA BAHÍA 
DECRETO 181‐2006 
Publicado en el Diario Oficial de la Gaceta  No. 31,199 del 8 de Enero del 2007 

 
REGLAMENTO DE SU REGIMEN ADUANERO Y FISCAL 
ESPECIAL 
ACUERDO No. 1097 
Publicado en el Diario Oficial de la Gaceta  No. 31,482 del 13 de Diciembre del 2007 

 
 
 
 
 

Poder Legislativo
DECRETO No.181-2006

Bahía. En sus ejecutorias este Régimen Especial
adoptara la denominación de Zona Libre Turística
de Islas de la Bahía o mediante sus siglas
ZOLITUR.

EL CONGRESO NACIONAL,
CONSIDERANDO: Que es una necesidad
impostergable impulsar el desarrollo socioeconómico del departamento de Islas de la Bahía.
CONSIDERANDO: Que el desarrollo turístico de
Honduras ha sido declarado prioridadnacional.
CONSIDERANDO: Que el establecimiento de un
Régimen Jurídico Especial para el departamento de
Islas de la Bahía, incrementara el turismo interno e
internacional.
CONSIDERANDO: Que la experiencia exitosa en
países del área con el establecimiento de Regímenes
Territoriales Especiales, permite vislumbrar los
grandes beneficios que traería la creación de un
régimen similar para eldepartamento de Islas de la
Bahía.

ARTICULO 2.-FINALIDAD. La Zona Libre
Turística del departamento de Islas de la Bahía,
tiene como finalidad fomentar dentro de su
territorio la inversión nacional y extranjera para que
sus consecuentes actividades se desarrollen dentro
de un régimen especial y en un ámbito congruente
con el crecimiento socio-económico, la seguridad
de las personas y losbienes, el desarrollo
sustentable y sostenible con protección del ambiente
y en armonía con la capacidad de carga ecológica y
la vocación turística de la zona.
ARTICULO 3.-TÉRMINOS, SIGLAS Y
DEFINIClONES. Para los efectos de esta Ley se
adoptan los términos, siglas y definiciones
siguientes:
1) COMISIÓN ADMlNISTRADORA: La
Comisión Administradora de la Zona Libre
Turística del departamentode Islas de la
Bahía;

POR TANTO,

2) DEI: Dirección Ejecutiva de Ingresos;

D E C R E T A:

3) SERVICIOS PÚBLICOS: Entre otros,
educación, salud y seguridad;

La siguiente:
LEY DE LA ZONA LIBRE
TURÍSTICA
DEL DEPARTAMENTO DE
ISLAS DE LA BAHÍA

TIÍTILO PRELIMINAR
FINALIDAD Y CREACIÓN DE LA ZONA
LIBRE TURÍSTICA
CAPITULO I
OBJETO Y DEFINICIONES
ARTÍCULO l.-OBJETO. La presenteLey tiene
por objetivo crear el marco jurídico necesario para
establecer y operar un Régimen Aduanero, Fiscal y
de Ordenamiento Territorial, que con excepción del
territorio que comprende el archipiélago de Cayos
Cochinos operara en el departamento de Islas de la

4) VlSITANTE: Persona no residente en el
territorio de la Zona Libre Turística;
5) ZOLITUR: Zona Libre Turística
departamentode Islas de la Bahía.

del

.
6) ZONA LIBRE
territorial especial
fiscal, aduanero y
para el fomento
servicios;

TURÍSTICA: Espacio
sometido a un régimen
ordenamiento territorial
de la prestación de

7) CETS: Comisión Ejecutiva de Turismo
Sostenible;
8) VALOR ADUANERO: Lo establecido en
la legislación Aduanera;

9) BENEFICIARIO: Todos aquellos que se
acojan a los beneficiosde ZOLITUR.
ARTÍCULO 4.- ÁREA GEOGRÁFICA. La
extensión y límites geográficos del departamento de
Islas de la Bahía, con la excepción territorial del
archipiélago de Cayos Cochinos, será determinante
e incluyente para los alcances y efectos del
ordenamiento jurídico propios del régimen especial
de la Zona Libre Turística que se crea y regula al
tenor de esta Ley.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓNYCOMPETENCIA
ARTÍCULO 5.-ENTIDAD RESPONSABLE. La
Organización Administrativa de la Zona Libre
Turística del departamento de Islas de la Bahía, se
crea bajo la forma de una entidad de derecho
público con desconcentración funcional y
geográfica y competencia y jurisdicción propia, la
cual será responsable de administrar la Zona Libre
Turística con criterio administrativo, técnico y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS