Solo Para Leer

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
por Cassandra Wednesday, Jul. 11, 2007 at 5:02 PM
El boom noticioso de la baja del dólar significa mucho más que una simple cifra del tablero de las casas de cambio indicando cuantos pesos debe pagarse por cada dólar.

Los registros históricos se remontan a los años 50: desde 1951, cuando por cada dólar se pagaban $1,96 colombianos, se llegó a la tasa de cambio más alta en la historia con$2.959,01 , en marzo de 2003. Pero, luego de llegar a este tope, la divisa ha comenzado a bajar hasta llegar a los $1.914.75, a 30 de mayo de 2007. Este fenómeno se observa claramente en el gráfico.

Una reducción del precio del dólar sólo se había presentado en 1967, cuando bajó un promedio de $1,24 respecto al año inmediatamente anterior. Observando los últimos 7 años, podemos ver que se mantuvoel comportamiento de los últimos 50 años hasta el mes de marzo de 2003, donde la tendencia cambió hacia una caída abrupta, alcanzando el precio de finales de 1999.

Para entender el trasfondo de la variación en la tasa de cambio parece conveniente llamar la atención en dos aspectos que, coincidencialmente, tienen que ver con la ‘travesía’ que ha tenido nuestro país estos últimos 5 años, a cargode Uribe Vélez.

¿Qué hace que tal fenómeno se esté presentando en el país?

La respuesta es sencilla, muchos dólares en el país.

colombianos se han endeudado como nunca antes en la historia, a razón de que los intereses disminuyeron y los bancos, las corporaciones y los supermercados entraron en la feria de créditos para todo tipo de productos, incluidos los de primera necesidad. Sinembargo, el dinero que se presta a los consumidores para sus compras y necesidades proviene del sistema financiero, al cual llega directamente la plata de las grandes multinacionales.

Con todo el dinero empeñado de los colombianos es que las grandes corporaciones financieras comienzan a aumentar los intereses, obviamente, para obtener más ganancias. El aumento de las tasas de interés atrae como imánel dinero de los inversionistas extranjeros, inundando al país de grandes sumas, que no son invertidas en beneficio del país sino que forman parte de las arcas de las empresas multinacionales financieras que en cualquier momento sacan de manera súbita. Estos dineros son conocidos como capitales golondrina que se depositan en Colombia para ganar renta fácil y rápida. Es decir, hay muchos dólares enel país.

El problema es grave para Colombia porque existe un único mercado de divisas para el comercio exterior, tanto para el sector real –agricultura e industria– como para el tercer sector –servicios, finanzas, banca–, regulados por las mismas reglas, los mismos intereses y los mismos valores de cambio.

Claro que este tipo de fenómeno no es nuevo. Por el contrario, el efecto en laeconomía colombiana había sido que se valorizara el dólar día tras día. Entonces, ¿qué hace que hoy el precio del dólar esté en constante caída? La circulación de más dólares en el país.

Aunque el gobierno de Uribe Vélez presente el proceso actual con los paramilitares como de desmovilización y desmonte, en realidad, lo que existe hoy en el país es un proyecto político fortalecido por un poderíoeconómico creciente. Son numerosas empresas rentables y grandes sumas de dinero obtenidos del narcotráfico, los juegos de azar, el saqueo a campesinos y recursos naturales, los negocios de prostitución y contrabando, las empresas prestadoras de salud, los fondos de pensiones y los pagos de las mas prestigiosas empresas colombianas y multinacionales. Esto hace que sean cada vez más evidentes los nexos desectores de la política y de los gremios económicos con los paramilitares que, aunque denunciados, no han sido suficientemente investigados.

El falso proceso de negociación de los paramilitares ha definido la legalización de sus dineros y capitales provenientes de sus negocios lícitos e ilícitos, de sus ventas, de sus vacunas, de sus ‘impuestos de guerra’, de la apropiación de una gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • solo para leer otro ensayo
  • Tarea solo para leer ensayos
  • Solo habría esto para poder leer un trabajoso jejeje
  • Solo para poder leer un ensayo subi esto
  • no lo leas esto es solo para leer sus tareas jejeje.
  • SOLO LEER
  • pues es solo para leer
  • solo para leer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS