solucion acuosa
Se habla de una disolución acuosa (aq o ac) siempre que el disolvente (o el disolvente mayoritario, en el caso de una mezcla de disolventes) es agua. El agua como disolvente es muy polar y forma puentes de hidrógeno muy fuertes.
Las disoluciones acuosas tienen una gran importancia en la biología, desde los laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida, pasandopor la química industrial. Por la vasta cantidad y variedad de sustancias que son solubles en agua, esta se denomina a veces disolvente universal.
Los compuestos iónicos como el cloruro de sodio, son los más solubles en agua, mientras que los compuestos covalentes suelen ser tan poco solubles como los metales insolubles.
TIPOS DE DISOLUCIONES EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DEL SOLUTO
La inmensa mayoría delas reacciones bioquímicas se desarrollan en el seno del agua y obedecen las leyes físico-químicas de las disoluciones acuosas. Las disoluciones constituyen un caso particular de las dispersiones. Se define una dispersión como la interposición mecánica de las partículas de una sustancia en el seno de otra. En toda dispersión se suele distinguir
una fase dispersante continua y, en general, la másabundante
una o varias fases dispersas, discontinuas y más escasas
Según el tamaño de las partículas dispersas, las dispersiones se dividen en (Ver tabla):
dispersiones groseras
disoluciones coloidales
disoluciones verdaderas
El tamaño del soluto afecta directamente a otros tres parámetros:
La visibilidad (el soluto se puede observar a simple vista, con un microscopio óptico, con unultramiscroscopio o con un microscopio electrónico)
La estabilidad en disolución (el soluto precipita por gravedad, centrifugando a baja velocidad ocentrifugando a gran velocidad)
La difusión a través de membranas de distinto tamaño de poro (el soluto puede atravesar una membrana permeable, dialítica o semipermeable)
DISPERSIONES GROSERAS
Las dispersiones groseras se componen de partículas conun diámetro de más de 1000 Å.
Son partículas invisibles a simple vista, pero visibles al microscopio óptico, y son las responsables de la turbidez u opacidad a la dispersión.
Estas dispersiones sedimentan espontáneamente y la velocidad de sedimentación puede acelerarse por centrifugación.
Por su considerable tamaño, las partículas groseras no atraviesan membranas permeables, dialíticas osemipermeables.
Sirven como ejemplos los glóbulos rojos de la sangre (Figura superior), las gotas de grasa en la leche o las partículas de arcilla en agua de río.
DISOLUCIONES COLOIDALES
Las disoluciones coloidales están formadas por partículas de diámetro comprendido entre 10 y 1000 Å (Figura de la derecha).
Son partículas invisibles a simple vista o con microscopio óptico.
Son estables a lagravedad y sólo sedimentan mediante centrifugación a altas velocidades(ultracentrifugación).
Las partículas coloidales atraviesan membranas permeables (papel de filtro, filtro de arcilla), pero son retenidas por membranas dialíticas (celofán, colodión).
Un ejemplo son las proteínas de la leche.
DISOLUCIONES VERDADERAS
En las disoluciones verdaderas el diámetro de la partícula dispersa esmenor de 10 Å.
No son visibles al microscopio óptico, y están en el límite de resolución del microscopio electrónico.
Son estables a la gravedad y a la centrifugación. Mediante la ultracentrifugación a altas velocidades se pueden conseguir separaciones parciales.
Estas partículas atraviesan las membranas permeables y dialíticas, pero no las semipermeables (pergamino, membranas biológicas).Un ejemplo es la disolución de sales, azúcares o aminoácidos en la sangre o en la leche. Pincha en el icono "Actualizar" del navegador y observa la figura.
TIPOS DE DISOLUCIONES EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ASOCIACIÓN O DISOCIACIÓN DEL SOLUTO
A veces se forman asociaciones moleculares y el número real de partículas dispersas puede resultar menor que el de moléculas teóricas. En estos...
Regístrate para leer el documento completo.