Solucionario
NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES A la par de nuestro buen deseo de querer hacen bien las cosas, debemos considerar en todo momento un conjunto de principios y valores que habrán de incidir positivamente en los resultados que deseamos alcanzar:
• • • • • • • • • •
Honestidad en nuestras gestiones. Ética y responsabilidad en lapráctica de nuestros quehaceres. Excelencia en todo lo que hacemos y la forma de cómo lo hacemos. Eficiencia en el trabajo. Respeto a la dignidad de las personas. Oportunidad en la respuesta. Innovación en la búsqueda de métodos de solución de problemas. Participación porque trabajamos en equipo, con la comunidad. Identidad y compromiso con la institución. Calidad y mejora continúa en la prestación delos servicios como un valor agregado del producto de nuestro trabajo.
NUESTRAS PRIORIDADES • Situar la protección y la promoción de la salud como prioridad fundamental en las políticas publicas y programas integrales de desarrollo. • Proteger el entorno humano. • Promover prácticas y hábitos saludables en la población, particularmente entre los (as) escolares y adolescentes. • Reducir lamortalidad materna e infantil. • Reducir la mortalidad en niños y niñas menores de cinco años. • Reducir la incidencia y prevalencía de enfermedades transmitidas por vectores.
• Reducir el riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). • Reducir la incidencia y la prevalencía de Tuberculosis. • Promover una vida digna en la población mayor de 60 años. • Mejorar la cobertura, elacceso, la equidad, la calidad y la eficiencia de los servicios de salud.
POLÍTICAS FUNDAMENTALES Para este periodo y para poder dar cumplimiento a lo mencionado por el presidente Maduro, se requieren acciones especificas que permitan una transformación de Sector Salud, convirtiéndose la reforma en un eje transversal que afectara a todo el accionar para priorizar a los grupos poblacional es enmayor necesidad por su nivel de pobreza y riesgo social, buscando siempre una acción descentralizada y participativa en salud. Para esto se han definido las siguientes líneas de política, que tienen como elemento fundamental el fortalecimiento institucional para el cumplimiento de las funciones esenciales de la salud publica para el ejercicio de la Rectoría del Sector, a fin de contribuirefectivamente a la promoción y protección de la salud y el bienestar de la población:
•
• •
Ejercicio de las funciones esenciales de la Secretaria de Salud o Promoción de la Saludos cordiales. o Conducción o Regulación y protección de la salud. o Articulación y orientación de la provisión de acciones y servicios de salud. Mejorar el acceso a servicios de Salud. Asegurar la dotación y disponibilidadde los medicamentos esenciales e insumos críticos.
I. Ejercicio de las funciones esenciales de la secretaria de Salud. Para poder realizar los objetivos planteados la Secretaria de Salud experimentara una transformación en su forma organizativa, para lo cual hemos definido una estructura más funcional con una Subsecretaria y cuatro Direcciones Generales, las cuales se
articularan de formamatricial atendiendo a la solución de problemas con enfoque en proceso mas que en tareas aisladas. Esperamos que esta manera interfuncinal, participativa y comprometida de actuar, contribuya a mejorar el cuidado de la salud de la población. Esta manera de actuar se replicará en los niveles desconcentrados de la salud (regiones sanitarias, áreas de la salud y en otras instancias de intermediaciónque se definan). El quehacer fundamental de la Secretaria de Salud se centrará en el ejercicio de sus funciones esenciales para poder ejercer su autoridad sanitaria en el país. De la promoción de la Salud. Fortalecer las acciones de promoción, protección, auto-cuidado y defensa de la salud.
• •
•
•
• • • •
Privilegiando la vigilancia de factores de riesgo e iniquidades que atenten...
Regístrate para leer el documento completo.