Soluciones y equilibrio 2
químico
Integrantes:
20111003238 ALLAN VASQUEZ NUÑEZ
20132402018 NELSON RODRIGUEZ
20131015610 NEMESIS ARTEAGA PINEDA
20151002611 KELVIN MEDINA PASTRANA
Soluciones
Unidades de concentración
La concentración de una solución es la medida de la
cantidad de soluto presente en una cantidad de
solución (o disolvente). Existen varias maneras de
describir la concentración deuna solución.
Tipos de Unidades de concentración
Unidades Físicas:
• % peso/volumen
• % peso/peso
• % volumen/volumen
• % volumen/peso
Unidades Químicas:
• Fracción molar
• La molaridad (M)
• Molalidad
• Normalidad
Neutralizaciones Acido-Base
La neutralización consiste en la reacción entre
los iones H de los ácidos y los iones OH de las
bases para dar moléculas de agua.
Las propiedades delacido, debidas al ion H,
quedan neutralizadas o anuladas, por las del
ion OH y viceversa.
Según el carácter del ácido y de la base
reaccionante distinguen cuatro casos:
• ácido fuerte + base fuerte: Cambio brusco de pH
• ácido débil + base fuerte: Cambio pH>7
• ácido fuerte + base débil: Cambio pH<7
• ácido débil + base débil: No se producen
variaciones bruscas en el pH.
Reacciones RedoxReacciones en las que algún elemento de las sustancias
intervinientes cambia su número de oxidación.
Mg + 2HCl------ > 2MgCl + H2
Oxidación: pérdida de electrones. Reducción: ganancia
de electrones.
En una reacción redox, una especie se oxida y otra se
reduce.
Electrolitos
Los electrolitos (iones que pueden conducir
la corriente eléctrica) se forman cuando se
disuelve un soluto iónico en agua; estese
disocia en iones positivos (cationes) y en iones
negativos (aniones) que, por tener cargas
diferentes,
eléctrica.
pueden
conducir
la
corriente
Clasificación electrolitos
• Electrolito fuerte: se descompone en un 100%, lo cual impide
equilibrios entre sus iones y la molécula correspondiente.
• Electrolito débil: se disocia muy poco, de manera que no se
produce una suficienteconcentración de iones, por lo que no
puede haber flujo de corriente eléctrica.
• No electrolíticos: tienen enlaces covalentes no polares que
mantienen su individualidad al no ser disociadas por la acción de
fuerzas electrostáticas.
Mezcla
Es la unión de dos o más substancias diferentes
(compuestos o elementos) que no se combinan
químicamente entre sí.
Los componentes de una mezcla se pueden
separar pormedios físicos o mecánicos. Las
mezclas pueden ser sólidas (el suelo), líquidas
(el petróleo) o gaseosas (el aire).
Las mezclas pueden ser heterogéneas y
homogéneas, en las primeras las substancias que
las constituyen no están distribuidas de manera
uniforme, mientras que en las homogéneas si lo
están.
Las mezclas se clasifican por el tamaño de la
partícula
en
suspensiones.
disoluciones,coloides
y
• Las disoluciones: son mezclas homogéneas con un
tamaño de partícula igual a un átomo (de 1 a 10
nanómetros)
• Los coloides: son mezclas que están entre las
homogéneas y las heterogéneas sus partículas son de
10 a 10 nanómetros de diámetro
• Las suspensiones: son mezclas heterogéneas, cuando
están en reposo sedimentan, se pueden separar por
filtración, son turbias, sus partículas seven a simple
vista.
Propiedades coligativas
Las propiedades que sólo dependen de la
concentración del soluto y no de la naturaleza de
sus moléculas son las llamadas propiedades
coligativas.
Las propiedades coligativas no guardan ninguna
relación con el tamaño ni con cualquier otra
propiedad de los solutos.
Propiedades Coligativas
• Descenso de la presión de vapor del disolvente: La
presión devapor de un disolvente desciende cuando se
le añade un soluto no volátil.
• Elevación
ebulloscópica:
La
elevación
de
la
temperatura de ebullición es proporcional a la fracción
molar del soluto. Este aumento en la temperatura de
ebullición (DTe) es proporcional a la concentración
molal del soluto
• Descenso crioscópico: La temperatura de
congelación de las disoluciones es más baja que
la...
Regístrate para leer el documento completo.