soluciones
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CÁTEDRA: BIOQUIMICA.
ASIGNATURA: BIOQUIMICA I.
Profesora:
INTRODUCCIÓN.
Los materiales son todos aquellos que tienen una clase especifica de materia(es aquello que constituye losobjetos que nos rodean, tiene masa y ocupa un lugar en el espacio; es decir tiene volumen) con un conjunto de propiedades que permiten diferéncialo de otros y se presentan de diferentes maneras y formas.
Los materiales se clasifican en materiales homogéneos y heterogéneos. Los homogéneos son aquellos que a simple vista es decir desde el punto de vista macroscópico no se pueden observar loscomponentes, en cambio desde el punto de vista microscópico si se puede distinguir una partícula de otra. Una solución es una mezcla homogénea formada por dos o más componentes. La sustancia o componente en mayor cantidad se llama solvente mientras que la sustancia en menor cantidad soluto.
Así mismo, las soluciones pueden ser liquidas (el solvente es un liquido y el soluto es un gas, un liquido oun sólido, por ejemplo una bebida carbonada), solidas (el solvente es un sólido y el soluto un liquido, un sólido o un gas por ejemplo amalgama dental) y gaseosas (el solvente un gas y el soluto un liquido, un sólido o un gas por ejemplo el aire).
Cuando una solución libera calor el proceso es exotérmico hay formación de enlace entre el soluto y el solvente. Cuando se consume calor el proceso esendotérmico hay separación de las moléculas del soluto. Es más probable un proceso endotérmico que exotérmico.
La concentración de una solución puede ser expresada de forma cualitativa (soluciones diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas) y cuantitativa (%m/m, %m/v, %v/v, molaridad, normalidad y molalidad). Es muy importante saber cómo reconocer un tipo de solución y hacer loscálculos para conocer la concentración de la misma.
Objetivos de la práctica:
1. Establecer los factores que afectan la solubilidad de un soluto en un solvente.
2. Preparar soluciones diluidas con una concentración conocida a partir de sustancias solidas o de soluciones concentradas.
3. Separación de una mezcla compuesta por dos fases.
MATERIALES:
a. 1 espatula
b. 2 matraces aforados de 100ml
c.1 pipeta graduada de 10ml
d. 1 embudo cuello largo
e. 10 tubos de ensayo
f. 1 balanza mecánica
g. 1 piceta
SUSTANCIA:
a. Alcohol.
b. Agua destilada.
c. Acido oxálico.
d. Solución de NAOH (1.0N)
e. Solución de HCL (1.0 N)
f. Cloruro de sodio.
g. Sulfato cúprico pentahidratado.
h. Permanganato de potasio.
i. Tiza.
RESULTADOS.
Experimento N° 1
Se peso en una balanzauna pequeña cantidad de 0.1 gr de sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4.5H2O) pulverizado, se utilizo como superficie para pesar un trozo de papel parafinado luego la cantidad pesada se coloco en un tubo de ensayo.
Se agrego 5 ml de agua destilada al tubo, se agito ligeramente y se observo que tuvo una velocidad de disolución de 25 segundos.
Este mismo procedimiento se tuvo que haber hecho consulfato cúprico pentahidratado en cristales. La razón de que este experimento no se llevo a cabo es que no había dicha sal en el laboratorio. Si el experimento se realizara su velocidad de disolución seria aproximadamente de 55 segundos ya que la disolución del soluto sería más lenta esto se debe a que la superficie de contacto es menor y por tanto el tiempo de disolución mayor al que el de la salpulverizada.
La diferencia de tiempo de disolución entre estos dos procedimientos radica en que existe un proceso llamado solvatación (proceso de asociación de moléculas de un solvente con las moléculas o iones de un soluto), este proceso se pudo observar al hacer la disolución del solvente (agua destilada) con el soluto (sulfato cúprico pentahidratado) pulverizado. La disolución fue rápida ya...
Regístrate para leer el documento completo.