Solud Comunitaria

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 19 de julio de 2011
Acciones realizadas y en desarrollo
PROGRAMA DE SALUD PARA LA POBLACION DE LA CMR
Desarrollo de los 7 componentes con 4 áreas programáticas (Argerich, Penna, Piñero, Santojanni) y 26 CeSAC Acciones de EPS para cartoneros de la CABA, proyecto UBACYT S702 Curso Postgrado Universitario en Salud Ambiental, junto con Cátedra de Toxicología Fac. Medicina UBA Diseño, elaboración y distribución demateriales de difusión: •Salud Ambiental Infantil. •Institucional de la Coordinación. •Cuidado del agua para la población. Diseño, elaboración y distribución de documentos de la CSA: •Notas sobre agua segura. •Uso de códigos del SICeSAC. •Propuesta de modelo metodológico para la Acción en Salud Ambiental. •Manual Unidad Centinela. •Manual de Salud para cartoneros. •Resolución 1472-MSGC-07•Presentación presupuesto específico 2008 •Presentación a los efectores de salud e Intersectorial •Presentación en el Comité especial de la CABA •Presentación en ACUMAR 4 grupos de 4 módulos cada uno, con cartoneros de la ex Villa Cartón, Planta de reciclado de materiales de la Ciudad, CERBaF. 15 módulos para 100 profesionales de los equipos de salud de los 26 CeSAC del área CMR Destinados al personal de losequipos de salud de los CeSAC y hospitales. El material de agua, destinado a la población que se asiste en los efectores. Usados como material de apoyo para los proyectos locales y para el fortalecimiento del SICeSAC El Manual de salud para cartoneros es usado en el marco del proyecto UBACYT S702

Diseño de materiales para el Programa de la Cuenca Matanza Riachuelo. Unidad Centinela: Vigilanciaepidemiológica de enfermedades hematooncológicas por contaminantes ambientales.

Destinado a los equipos de salud de los 26 CeSAC y 4 Áreas Programáticas de la CMR • Reunión Dir. Elizalde realizada, y ateneo-taller de capacitación 17/07/07. • Reunión Dirección Argerich y ateneo-taller, fecha a confirmar. • Inicio de la vigilancia como experiencia piloto de la UC agosto 07 •3 reuniones difusiónalcance del convenio con direcciones de hospitales y jefes de servicios de Toxicología •Firma del Consejo Superior de la Facultad junio 07 y aprobación PGCBA con firma del Ministro de Salud, julio 2007. •Remisión de muestras desde efectores de salud agosto-diciembre

Convenio con Farmacia y Bioquímica para medición de algunos metales pesados e hidrocarburos.

Programa Salud Ambiental Infantil• 3 encuentros seguimiento y supervisión de UPA

Elizalde y Gutierrez, junio-diciembre 07 • Encuentros Asesoramiento UPA Sardá julio 07. • Formación 20 pediatras de CeSAC en SAI, referentes en los ELSA, mayo- noviembre. • Implementación 180 HCPPRA en 6 CeSAC CMR la Cuenca Matanza Riachuelo. • Elaboración criterios derivación casos de contaminación por Pb y/o Hg en niños y mujeres embarazadas a losservicios de toxicología de los hospitales y la realización de determinaciones de los metabolitos de estos metales.

Vigilancia Epidemiológica Ambiental

• Recopilación información enfermedades trasmisibles y no trasmisibles ligadas a factores ambientales de diversas fuentes:HCPPRA, UPA, Red toxicología, agosto-diciembre 07. • Análisis información motivos de consulta/diagnóstico de SICeSAC2006. Análisis comparativo con año 2005. • Informe vigilancia epidemiológica de enfermedades asociadas a aire contaminado y de enfermedades relacionadas con inadecuado acceso a agua segura. Disponibles en la CSA. • Inicio de la vigilancia epidemiológica de enfermedades producidas por plagas. Julio 2007. • Diseño estudio epidemiológico descriptivo para establecer el patrón de distribución de lasleucemias en niños y jóvenes menores de 15 años residentes en la CABA. • Coordinación de aspectos epidemiológicos de la Unidad Centinela en los hospitales Argerich y Elizalde. • Elaboración y actualización de IDS en forma conjunta con el Ministerio de Medio Ambiente del GCBA. • Consenso de indicadores para línea de base de situación de la población de la CMR, con Nación y Provincia de Buenos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Solud oc upa coional
  • Comunitaria
  • comunitaria
  • Comunitaria
  • comunitaria
  • comunitaria
  • Comunitaria
  • COMUNITARIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS