Sombras En La Hierba
Ana Gracia Martínez Vergara, IB1
En el Oral Interactivo se han tratado varios temas de la obra “Sombras en la hierba”, porKaren Blixen, aunque publicado con el pseudónimo Isak Dinesen.
Comenzamos hablando sobre África, su pasado real y el que la autora nos retrata. La autora relata sus hechos en África refiriéndose aésta como un paraíso parecido al de Adán y Eva, y quizás esa fuera su opinión, pero no la realidad objetiva. El continente africano en nuestros días sigue siendo rico en recursos mas pobre en educación,progreso y desarrollo. Seguimos mandando dinero para que los africanos opten a una vida mejor, pero esto lo único que hace es incrementar las diferencias entre ricos y pobres.
Por otra parte,discutimos lo que Blixen pensaba de la aristocracia. Para ella los aristócratas eran naturales, no un título, sino una persona cuya valentía, sabiduría y dignidad son innatas y le vienen por naturaleza. Éstoseran quienes, como Blixen, querían lo mejor para los africanos, no sólo hacer su fortuna ahí, sino buscar el bien tanto para ellos, como para sus criados; buscaban un bien mayor, no menor y egoísta.Blixen menciona a Farah, su criado y mayordomo, en toda la obra y a su parecer, él era un aristócrata puro. Su relación con Farah era de mutuo respeto y libertad aunque éste fuera su criado. Paraella él era tan importante como un hermano, un pilar que le sostenía estable y le daba la fuerza que necesitaba a veces. Su relación era pura y natural, de aristócrata a aristócrata, y por eso llegaron atener tal conexión. Él significó mucho para la autora y le dio todo el apoyo que necesitaba.
El continente africano era, como ya he mencionado antes, rico en recursos pero sus gentes eran pobres. Encuanto los europeos se dieron cuenta de esto, tomaron las riendas de África y comenzaron a hacer su riqueza mayor a base de esclavizar a los africanos. Esto les daba libertad como ellos la...
Regístrate para leer el documento completo.