Somos muy sociables
-La socialización, la entendemos como el proceso por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo en una persona consciente de sí misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido. Se trata de un tipo de “programación cultural” por la cual las personas absorben las influencias de las personas con las cuales entran en contactoa lo largo de su vida.
Como apreciamos en el documental existe una comparación clara entre los animales y los seres humanos en los comportamientos y en las formas de relacionarnos entre seres de una misma especie y con el exterior que nos rodea. Pero a medida que ascendemos en la escala evolutiva estas afirmaciones y estos planteamientos son menos ciertos, ya que el modo de aprendizaje de losmamíferos y de los seres humanos va conllevando diferentes métodos.
El modelo de socialización se tiene que tener en cuenta a la hora de estudiar los comportamientos y desarrollo social de los seres humanos, estos planteamientos son estudiados mediante la sociología que trata del estudio de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades. Para entender las diferentes relaciones socialesentre los individuos teniendo en cuenta diferentes tipos de factores y diferentes formas de relación estudiando al individuo de forma grupal o de forma colectiva se plantean teorías y posteriormente unos paradigmas que determinen una imagen de la sociedad.
Esta teoría explica porque y de qué manera una serie de hechos y actuaciones están relacionados, tras establecerla damos paso a un paradigma quese trata de una imagen básica de la sociedad que guía no solo la investigación, sino también, las reflexiones teóricas del investigador, el sociólogo, que se agarrará a un determinado paradigma con el cual estudiará aquello que realmente le interesa. Podemos encontrar diferentes tipos de paradigmas:
-Paradigma funcionalista
-Sociología del Conflicto
-Paradigma de la acción
-En el video “Somosseres muy Sociales”, observamos el paradigma de la Sociología del Conflicto.
Este paradigma agrupa las teorías sociológicas, que analizan la sociedad desde el punto de vista de: la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Piensa que la sociedad está basada en la desigualdad y en los desequilibrios sociales, con unas categorías de personas, que ejercen su dominación sobre otras. Losconflictos, basados en la desigualdad social originan el cambio y las transformaciones sociales.
Este paradigma, tiene la intención de estudiar las causas y los efectos de las desigualdades y las relaciones de dominación, que se establecen en la sociedad, para plantear una solución.
En el vídeo “Somos muy sociales”, podemos apreciar algunas desigualdades sociales:
-Para empezar existe una grandesigualdades entre hombres y mujeres a la hora de buscar pareja, las mujeres se fijan mas en las habilidades sociales, y en la economía; los hombres son mas atraídos por el físico e intentan en mayor medida mejorar continuamente su aspecto físico para gustar más.
Estas diferenciaciones, estas desigualdades, van más allá de los requisitos que los hombres y las mujeres imparten para buscar pareja. Lascondiciones físicas como es la altura, nos limita mucho en nuestra vida cotidiana, a la hora de buscar trabajo, de relacionarnos en un grupo o participar en un deporte. Estos conocimientos de desigualdad, se han transmitido mediante siglos, a veces pueden ser erróneos, no podemos clasificar a las personas, juzgando únicamente su físico.
Estas discriminaciones, cada día son menores en la sociedad,aunque el porcentaje de desigualdad y discriminación por parte de la sociedad es muy elevado y no debería de ser así, porque como menciona en el vídeo: “El cerebro evolucionó para permitirnos organizar las relaciones con los demás".
En el vídeo podemos observar diferentes aspectos del ser humano, partiendo de que el cerebro humano está diseñado para que pueda relacionarse con varias personas ,...
Regístrate para leer el documento completo.