SONDAJE VESICAL

Páginas: 9 (2089 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2016
SONDAJE VESICAL
El sondaje vesical tiene diversas indicaciones y es una técnica habitual, pero el reconocimiento de la elevada incidencia de infecciones urinarias asociadas con esta práctica ha hecho que se utilice solo en caso de absoluta necesidad. Ante dificultades de evacuación urinaria, en primer término deben utilizarse medidas de enfermería que favorezcan el vaciado vesical fisiológico.La técnica se emplea en caso de retención urinaria para determinar la cantidad de recogida de orina estéril para análisis, así como para colocar una sonda vesical permanente, en especial después de una intervención preurinaria. Es necesario evitar la contaminación del sistema de recolección de la orina
EQUIPO
Sonda vesical de calibre y material adecuado.
Campo estéril.
Lubricante urológico.
Gasasestériles.
Guantes estériles y no estériles.
Solución antiséptica diluída.
Bolsa colectora y soporte para la cama (sondaje permanente).
Suero fisiológico.
Jeringa de 10 cc.
Pinzas Kocher o tapón para pinzar.
Batea.

TECNICA DE SONDAJE
Es esencial utilizar una técnica estéril
En la mujer
1. Informar al paciente del procedimiento a realizar.
2. Debemos recordar que el sondaje vesical es en todo casouna técnica estéril, con lo que debemos tener máximo cuidado para mantenerla en la parte del proceso que sea necesario.
3. Lavarnos correctamente las manos debemos proceder a realizar una limpieza de la zona genital.
4. Puede llevarse a cabo con una solución yodada, o una solución jabonosa yodada, con la que se realizará la limpieza de la zona en sentido pubis-ano, para luego aclarar la zonacon suero. Esta parte del proceso no precisa de esterilidad.
5. A partir de aquí es preciso mantener la esterilidad. Procedemos al lavado de manos y a la colocación de guantes estériles, preparando el campo estéril y todo el material necesario.
6. Inspeccionaremos los puntos anatómicos de referencia: clítoris, meato urinario y vagina.
7. Cogemos la sonda vesical, conectándola a la bolsa colectorasi fuese necesario.
8. Lubricamos la punta hasta una distancia de 2,5 - 5 cm
9. Separamos los labios mayores con la mano no dominante.
10. Con la mano dominante introducimos con suavidad la sonda en el meato urinario hasta que drene la orina en la cuña. Si por error se introduce la sonda en la vagina de la paciente, se recomienda dejarla en ese lugar y coger una nueva sonda estéril paraintroducirla en la uretra. De esta forma se evita introducir también la segunda sonda en la vagina. En ningún caso debe forzarse la entrada de la sonda. 
11.  Activamos el sistema de anclaje, si fuese necesario, llenando el balón con 10 ml de suero fisiológico o agua destilada
12. Por último,  fijamos la sonda y colocamos la bolsa colectora en un lateral de la cama
En varones
1. Empezaremos informando alpaciente del proceso a realizar, y realizaremos las mediante de higiene oportunas (lavado de manos, uso de guantes,...)
2. Se debe realizar una limpieza de la zona genital, aclarándola con suero fisiológico. Esta parte del proceso no precisa de esterilidad.
3. Empieza entonces la parte del proceso aséptico, con lo que debemos realizar un lavado de manos cuidadoso y calzar los guantes estériles.Necesitamos preparar un campo estéril y tener listo todo el material necesario (sonda, lubricante, jeringa con suero fisiológico en caso de ser necesario, bolsa conectora, etc.)
4. Cogemos la sonda vesical, siempre teniendo cuidado de mantener la esterilidad, y lubricamos la punta de la sonda.
5. Sujetamos el pene en posición perpendicular, y se debe realizar una ligera tracción del pene para quequede alineado con el canal urinario, con el objetivo de facilitar la introducción de la sonda
6. Se introduce la  lentamente y sin forzar hasta que veamos que sale orina, momento en el que debemos introducir la sonda unos 2-3 cm más.  En algunos casos puede ser necesario que una vez introducida la sonda unos unos 6-8 cm de sonda, debamos colocar el pene en posición horizontal para favorecer el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SONDAJE VESICAL
  • Sondaje Vesical
  • Sondaje vesical
  • Sondaje vesical
  • Sondaje vesical
  • Protocolo sondaje vesical
  • Clase 13 SONDAJE VESICAL
  • procedimiento de sondaje vesical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS