Soneto Garcilaso

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la calor en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto
enciende el corazón y la refrena;
y en tanto que el cabello que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo aireadocubra de nieve la hermosa cumbe.
Marchitará la rosa el viento helado
todo lo mudara la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
El tema del soneto está centrado en el primer terceto, y en la expresión: "Coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto". Esta idea ya estaba planteada en el poeta latino, Horacio, y él la había plasmado en la sentencia "carpe diem", que significa"aprovecha el día". La vida es corta, pasa más rápido de lo que el hombre cree, esa percepción era muy clara, porque sabían cuán maravilloso era todo lo que tenían para conocer. No hay tiempo para perder, si lo que se quiere es tomarlo todo.
Sabemos que la estructura formal está dada por dos cuartetos y dos tercetos, dado a que es un soneto, de versos endecasílabos (once silabas) con una rimaconsonante.
Con respecto a la estructura interna podemos ver que en los cuartetos tenemos la figura de una dama, presentada en forma armónica y ordenada. Esta imagen tiene un movimiento sutil y elegante, como si el yo lirico la viera de frente y luego advirtiera la espalda de la dama ya que ella paso frente a él. Esta armonía, orden y equilibrio en la descripción resultan característicos delRenacimiento; dado esto puede considerarse que este soneto es típico de la época.
En los tercetos no sólo vemos el tema, sino que lo que vemos es la advertencia de aprovechar la juventud, el momento en que se vive y las consecuencias del pasaje del tiempo.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena;
En esteprimer cuarteto tendremos el gesto y la mirada de la amada y le provoca al yo lirico.
El primer cuarteto a la vez comienza con la referencia temporal "en tanto" (mientras). Mientras pase esto, haz lo que el primer terceto alude u ordena. Esa es la idea del yo lirico, y es por esto que todo el soneto está saturado de tiempo.
La hipérbaton del principio deja las flores "rosa y azucena" juntas yen primer plano, para luego poder relacionarlas con los adjetivos "ardiente" y "honesto", repitiendo así el orden que había planteado con las flores, y aún para que concuerden con lo que provocan los verbos "enciende" y "refrena". La rosa y la azucena son flores utilizadas para reflejar el color de la dama metafóricamente. Podemos tomar el rosado de la rosa para imaginarnos la vitalidad de la dama,pero también puede verse como la vergüenza de la misma al encontrarse con un mancebo que la pretende como el yo lirico.
Por lo menos es eso lo que él quiere interpretar de los gestos de la dama, quiere pensar que su rosa es fugaz, momentánea, perecedera, transitoria.
Con el color de estas flores muestra el color de la amada, y él entiende que ella conlleva honestidad, la pureza, la virtud, lavirginidad, la inocencia de la dama; muestra como toda ella es delicada.
Eso aparece en su rostro, el yo lirico lo atribuye a su mirada, y en esa atribución, también le da una interpretación "ardiente" y "honesta", a través de la mirada de la dama es que el yo lirico ve su alma y así descubrir todas las virtudes que sus ojos reflejan. Esto explica claramente la antítesis que se había planteado yasutilmente entre las metáforas "rosa" y "azucena". Si el mirar es ardiente, no deja lugar a la duda la pasión que ella tiene y la que provoca, pero si a la vez es honesta, esa contradicción mantendrá en quietud el accionar del yo lirico. Esto es expresado en el último verso de este cuarteto "enciende el corazón y lo refrena". Mueve el corazón del yo lirico, provoca fuego en él. Si miramos las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sonetos garcilaso
  • Soneto Iv De Garcilaso De La Vega
  • Soneto Xiii, Garcilaso De La Vega
  • soneto V, garcilaso de la vega
  • Soneto Xxiii De Garcilaso De La Veha
  • Garcilaso soneto x
  • Soneto 23 garcilaso
  • Soneto xxiii de garcilaso de la vega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS