soneto xliv
En los cuertetos el yo lírico plantea al destinatario su amor, que se dispone de dos maneras. Por un lado, amarla implica iniciar una relación quellegará algún dia a un fin. Por eso, opta por el momento no amarla para evitar el enfriamiento de ese sentimiento amoroso. Para eso usa una metáfora (“ la palabra es una aladel silencio”) explicando que el amor y el no amor son dos caras de una sola verdad: la ama. El amor y el no amor tiene la misma importancia, tal como la palabra y elsilencio son impresindibles en un diálogo, como el frío que hace sentirse aún más el calor del fuego.
En el primer terceto usa una comparación (“como si tuviera en mis manos lasllaves de la dicha y un incierto destino desdichado”). Para el yo lírico amar al destinatario es una dicha, sinembargo, toda relación tiene su fin desdichado. Finalmenteaclara que la decición de amarla o no amarla, la hace porque la ama (“paralelismo sintáctico: “por eso te amo cuando no te amo y por eso te amo cuando te amo”)
Regístrate para leer el documento completo.