Sonido 13 y notas Musicales
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS N°11
“WILFRIDO MASSIEU PEREZ”
SISTEMA DE AUDIO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
NOTAS MUSICALES
AUTOR DEL SONIDO 13
INDICE
INTRODUCCION
La historia de la notación en la música occidental abarca unos dos mil trescientos años, desde los primeros símbolosalfabéticos del mundo grecolatino hasta las últimas tendencias de notación abstracta usadas en la actualidad.
Históricamente su Comienzo se dio a un famoso himno litúrgico en honor de San Juan Bautista. Está escrito en estrofas sáficas y se atribuye a Paulo Diácono, monje de Monte casino. Se dice que Guido de Arezzo sacó los nombres de las notas de la escala musical tomando la primera sílaba de cadahemistiquio y las dos iníciales del último verso de esta primera estrofa.
En el siglo XVII el francés Giovan Battista Doni decidió cambiar el nombre de la nota Ut debido a su difícil pronunciación en el solfeo y fue cuando Ut se convirtió en Do que es la primer silaba de su apellido DOni y así es como se le llama hoy en día
Alrededor del año 1200, la notación de los sonidos era bastante exactaaunque resultaba imprecisa en lo que a la duración se refiere. En esta época apareció la primera notación de duraciones. Llamada notación modal, especificaba un modo rítmico (o patrón) repetido constantemente. Alrededor del año 1250 se establecieron cuatro valores de duración para notas y silencios, pronto se añadieron símbolos adicionales para duraciones más cortas. Si bien este sistema medía lasduraciones de forma algo variable, no incluía los acentos del compás.
LAS NOTAS MUSICALES
Las notas musicales no son más que sonidos que se caracterizan por una frecuencia y constancia determinadas. Cada sonido es, básicamente, una vibración que tiene una frecuencia particular. De hecho, las notas musicales no son sino la representación de esta frecuencia. El conjunto de lossignos que se utilizan para representar en el pentagrama la altura y la duración del sonido, se denomina “figuras musicales”.
Las notas musicales son siete y prácticamente todos las conocemos: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Si el músico quiere designar tonalidades más altas o más bajas, solo deberá subir o bajar en el pentagrama las notas musicales. Así realizará escalas y composiciones, queconstituyen la referencia escrita de una composición musical.
De hecho, en la actualidad las notas musicales siguen siendo las siete originales. Todas las escalas y las composiciones musicales se obtienen combinando armónicamente estas siete notas fundamentales. Sin embargo, cuando es necesario marcar los semitonos relacionados con la nota musical de base, se utilizan otros signos, estos son: bemol,sostenido, doble bemol, doble sostenido y el becuadro.
El bemol baja de un semitono a la nota musical que acompaña mientras que el sostenido sube de un semitono a la misma. Obviamente, el doble bemol y el doble sostenido hacen lo mismo pero con dos semitonos mientras que el becuadro es un signo particular que tiene como objetivo eliminar el efecto de un sostenido o de un bemol de forma tal que lasnotas musicales en cuestión tengan un sonido más natural.
para aprender a tocar cualquier instrumento musical el primer paso será aprender a leer las notas musicales en el pentagrama.
La notación de la música ha sido siempre un elemento delicado y complejo, ya que no sólo debía indicar la altura de los sonidos, sino también los restantes parámetros de la música: duración, tempo, intensidadsonora, carácter, articulación, etc.
1. La melodía: sucesión de sonidos singularizados
2. La armonía: sucesión de sonidos pluralizados.
3. El ritmo: sucesión de sonidos silencios y acentos.
4. La instrumentación: la fuente productora del sonido
Armónico: Sonido que se produce de forma natural por la vibración de las ondas sonoras y acompaña a uno fundamental o básico: cada instrumento produce...
Regístrate para leer el documento completo.