sonora

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
ESTADO DE
SONORA
ALUMNA: CORTES
DOMINGUEZ SANDRA
GRUPO:503
DOCENTE: EDITH PERES
ESPINOZA
MATERIA:INTERPRETACION
DE NORMAS DE
CONVIVENCIA SOCIAL

INTRODUCCION:


En este trabajo presentare la
historia del estado de
Sonora, las tradiciones,
costumbres, vestimenta,
bailes, fiestas patronales,
gastronomía, artesanías,
lenguajes, etc.

HISTORIA DEL ESTADO DE SONORA:
SONORA ESUNO DE LOS 31 ESTADOS QUE, JUNTO CON EL 
DISTRITO FEDERAL, CONFORMAN LAS 
32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO. SE UBICA EN LA
REGIÓN NOROESTE DEL PAÍS. ES CONOCIDO POR SUS
CARACTERÍSTICAS DESÉRTICAS, SU CLIMA CALUROSO Y SUS
PLAYAS. SU CAPITAL Y CIUDAD MÁS GRANDE ES HERMOSILLO.
COLINDA CON LOS ESTADOS DE CHIHUAHUA AL ESTE, 
SINALOA AL SUR Y BAJA CALIFORNIA AL NOROESTE; AL
NORTE COMPARTE UNAEXTENSA FRONTERA CON EL ESTADO
DE ARIZONA Y UNA MÁS PEQUEÑA CON EL DE 
NUEVO MÉXICO DE ESTADOS UNIDOS, Y HACIA EL OESTE
COLINDA CON EL MAR DE CORTÉS O GOLFO DE CALIFORNIA.
SE DIVIDE EN 72 MUNICIPIOS, OCUPANDO EL SEGUNDO
LUGAR NACIONAL EN EXTENSIÓN, DESPUÉS DE CHIHUAHUA,
CON UN 9.2% DEL TOTAL DEL TERRITORIO MEXICANO.
EL TERRITORIO ESTÁ CONFORMADO POR CUATRO
PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS:LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL,
LAS SIERRAS Y VALLES PARALELOS (TAMBIÉN LLAMADOS
LLANURAS DEL NORTE), EL DESIERTO Y LA COSTA DEL 
GOLFO DE CALIFORNIA.

TRADIONES Y
COSTUMBRES:
La danza del venado es una tradición religiosa yla mas
importante del floklore de los yaquis,es una accion
sociocultural y una representación con colorido y fuerza
plástica de gran estética caracteristico del Estado. BAILE: DANZA DE LA
PASCOLA

FIESTAS DE MAGDALENA DE KINO
A CONTINUACIÓN LES PRESENTAMOS UNOS DOCUMENTALES DEDICADOS A
LAS FIESTAS DE MAGDALENA DE KINO, EN ELLOS SE PUEDE APRECIAR LAS
TRADICIONES DEL LUGAR Y LO UNIDO QUE ESTAN ÉSTAS CON LA RELIGIÓN.

VESTIMENTA

SE ADORNAN CON LOS TÍPICOS COLLARES ELABORADOS POR ELLAS MISMAS
CON HUESOS PEQUEÑOS DE PESCADO, CHAQUIRAS, SEMILLAS SILVESTRES,CONCHAS, CARACOLILLOS Y EN ALGUNAS OCASIONES ESPECIALES AÑADEN
FIGURAS PEQUEÑAS TALLADAS EN MADERA PALOFIERRO O PIEDRAS
SEMIDURAS.


La vestimenta de la mujer seri
-considerado trajae típico de
Sonora- es uno de los mas
bellos de nuestro país, quizá
por ser uno de los más
sencillos, caracterizándose
por su armoniosa
combinación de colores.

GASTRONOMIA
TACOS DE CARNE ASADA.POLLO ASADO A LAS BRAZAS, ENTOMATADAS, CARNE CON CHILE,
BARBACOA, MANTARRAYA ESTILO CAHUAMA,
TOSTADAS. QUELITES, CABEZA DE RES, COCTEL DE ELOTE,CHIVICHANGAS, BURROS
PERCHERONES.
GORDITAS. VERDOLAGAS, TACOS CARAMELO, TACOS AL PASTOR. CEVICHE DE CAMARÓN O
PESCADO. TIBURÓN, PARGO, CALDO LARGO, ALMEJAS EN COCTEL, CAMPECHANAS.
COCTELES, CHAROLAS DE MARISCOS.
POZOLE. PINOLE DE MAÍZ.
MENUDO. CORTESFINOS DE CARNE (CHULETONES RIB EYE, SIRLOIN).
CHILES RELLENOS. QUESADILLAS.
CALDO DE QUESO. CAMARONES. POZOLE DE TRIGO,
NIEVE ESTILO CHEMISE, OBISPO, RASPADOS, PALETAS, BOLIS, HIELITOS.
EL MEJOR PLATILLO QUE TENEMOS AQUÍ EN SONORA ES LA CARNE ASADA, Y LO COMÚN EN
UNA REUNIÓN ES SERVIR LO SIGUIENTE:
ENSALADA VERDE DE LECHUGA, PEPINO, RÁBANOS, CHILE VERDE TATEMADO (PIMIENTO).
CARNE ASADA ALCARBÓN (A LAS BRAZAS).

GASTRONOMIA:

ARTESANIA:

LENGUAS DE SONORA:
El idioma mayo o yorem-nokki es una lengua uto-azteca hablada por
cerca de cuarenta mil personas que habitan principalmente en los
estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. 
La lengua eudeve (también heve, egue y dohema) es una lengua utoazteca cuasi-extinguida o lengua muerta hablada en México. forma
parte de laslenguas sonorenses. 
El o'odham (como se le llama comúnmente debido a los nombres de
dos pueblos indígenas cuyos dialectos son prácticamente idénticos:
los pápagos y los pimas) es una lengua uto-azteca hablada por
indígenas del estado de Arizona, en Estados Unidos, y Sonora, en
México. 
La lengua ópata es una lengua uto-azteca cuasi-extinguida o lengua
muerta hablada en México, hasta hace...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SONORA
  • sonora
  • Estado de sonora
  • Sonora
  • Sonora
  • sonora
  • sonora
  • Sonora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS