sony playstation
-MISIÓN-
Liderar el mercado como el mejor proveedor de productos digitales y servicios de entretenimiento en línea.
Somos un equipo apasionado y comprometido, ofrecemos a nuestros clientes productos y servicios Sony, para crear un nuevo estilo de vida de entretenimiento; contribuimos al desarrollo de nuestro personal, socios de negocio y sociedad mexicana, incrementandoasí, el valor de nuestra marca.
La principal responsabilidad de Grupo Sony hacia la sociedad es dar un valor agregado a través de la innovación y las prácticas éticas de negocio. Sabemos que nuestros negocios tienen impacto directo e indirecto en las sociedades en que operamos.
-VISIÓN-
Ser el #1 en:
Marca elegida por las nuevas generaciones.
Pasión por ganar.
Ejecución
Líder en ventasa nivel internacional
Ser la mayor empresa proveedora de tecnología
-VALORES-
Nos regimos por el modelo FASTER:
FOCUS: En las necesidades y deseos de nuestros clientes, y en nuestras prioridades estratégicas.
ACCOUNTABILITY: Responsabilidad en cada uno de nosotros para asegurar que mejoramos y tenemos éxito en todo.
SPEED: Para mantenernos delante de nuestros competidores.
TEAMWORK:Porque somos más poderosos y producimos mejores resultados cuando colaboramos.
EMPOWERMENT: Posibilitar que cada uno sea un verdadero agente de cambio en la organización.
RISK TAKING: Promover una mentalidad calculadamente osada.
-OBJETIVOS-
1.-Crear para el usuario un ambiente de entretenimiento y satisfacción así como la máxima experiencia en juegos virtuales.
2.-Lograr que nuestrosclientes conozcan la utilidad de los videojuegos para ciertos ámbitos.
3.-lograr que nuestra empresa sea la máxima productora de videojuegos y por consecuente la mejor en el entretenimiento
-DEFINICION DEL PROBLEMA-
PlayStation Network (PSN) es una plataforma creada para la compra de videojuegos e interacción en línea para los usuarios. Sin embargo recientemente se han recibido quejas por elsupuesto de que han existido fallas con la conexión a nuestra página lo cual genera un estado de incertidumbre y desconfianza de nuestros clientes hacia la empresa y por consecuente nuestras ventas se han visto disminuidas.
Planteamiento del problema
Estimación de ahorros potenciales.
Es obvio pensar que si cambiamos la forma en que realizamos un trabajo,esperamos recibir a cambio una ganancia o beneficio. Sin embargo, cuantificar dichos beneficios no es siempre tan obvio. Por otro lado, es sumamente difícil obtener la aprobación para implantar un proceso de mejoramiento sin la cuantificación de las ganancias, sobre todo si requiere una inversión económica. Hasta en las inversiones más pequeñas, la aprobación puede tardar semanas.
Beneficios.Calcular beneficios y costos para fundamentar la implantación de un cambio, es una aspecto importante a considerar en un proceso de mejoramiento efectivo. Gran parte de estos beneficios y costos se pueden traducir fácilmente en dinero. Sin embargo, existen beneficios intangibles que sólo se pueden determinar de una manera general, por ejemplo, seguridad, reputación de la compañía, marca, moral y riesgolegal.
El tiempo es oro. Cualquier cosa que hagamos para mejorar el uso de nuestro tiempo resultará a nuestro favor. Esta afirmación es fundamental, no hay duda al respecto. Sin embargo, no siempre es fácil convencer a las personas del beneficio que trae un cambio determinado.
Efectividad y eficacia
En la medida en que organizamos nuestros esfuerzos, es mejor enfocarse en la efectividadque nuestros productos y servicios ofrecen a los clientes y, en la eficacia con la cual podemos proveerlos. De esta manera, permanentemente se elaborarán mejores productos y servicios a precios más bajos y con mayor efectividad. Al regirnos sobre este esquema no tenemos que preocuparnos por los beneficios ya que estos se dan por si solos.
Preparar el borrador de la lista de cambios
Calcular...
Regístrate para leer el documento completo.