Sosiedad Anonima

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 15 de julio de 2011
INTRODUCCION

Una sociedad mercantil es la unión de dos o más personas que aportan algo en común, para un fin lícito determinado, obligándose a enterarse mutuamente de su actuación, es aquella que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común decarácter económico con propósito de lucro.
Las sociedades mercantiles pueden clasificarse de diferentes maneras: de acuerdo a su constitución, a su doctrina jurídica, responsabilidad de los socios y por la variabilidad del capital social dentro de este último existe la sociedad de capital variable que es la sociedad que se trata en este ensayo.
Las sociedades de capital variable son aquellas quepueden aumentar y reducir el importe del capital social, siempre y cuando el aumento no sobrepase al Capital Autorizado (límite superior), ni la reducción sea menor al Capital Mínimo Legal (límite inferior), pues de lo contrario deberán cumplir con los requisitos de las sociedades de Capital Fijo.

DESARROLLO

I.- CONCEPTO DE SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE

Las Sociedades de Capital Variableson aquellas en las que el capital social es susceptible de aumento, por aportaciones posteriores de los socios o por admisión de nuevos socios, y de disminución por retiro parcial o total de las aportaciones, sin modificar la escritura constitutiva.
La sociedad de capital variable, según el tipo de sociedad a que corresponda, se constituye bajo una razón social o denominación en la que se anotaransiempre las palabras “de capital variable”.
La institución de las Sociedades de Capital Variable lleva implícita la idea de que éstas operan con un capital mínimo y otro máximo.

Capital Social Mínimo.
El capital mínimo en ningún caso puede ser menor que el fundacional estatuido para la sociedad anónima, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad en comandita por acciones, nipuede ser inferior a la quinta parte del capital inicial de la sociedad en nombre colectivo y la sociedad en comandita simple. Los aumentos y disminuciones del capital fijo están sujetos a todas las formalidades y requisitos de publicidad establecidos para modificar el capital social en las sociedades ordinarias.

Capital Social Máximo.
El capital máximo es el límite superior del capital cuyomonto tampoco puede modificarse sin cumplir con las formalidades establecidas en la Ley General de Sociedades Mercantiles, para aumentar o disminuir el capital social de las sociedades ordinarias.
AUMENTO DEL CAPITAL VARIABLE

En lo que concierne a la forma de aumentar el capital variable, los aumentos del capital variable solo pueden realizarse mediante aportaciones de los socios actuales o denuevos socios y no es lícito aumentarlo por capitalización de ciertas partidas del patrimonio, como las reservas legales y las de valuación y superávit que son intangibles.
Los socios tienen la facultad para determinar las formalidades que deben cumplirse para aumentar y disminuir el capital variable en todas las especies de sociedades, existen dos clases de sociedades para aumentar el capitalsocial de una empresa:

• SOCIEDADES SIN ACCIONES.
En consideración a que el contrato social de las sociedades sin acciones debe contener, además de las estipulaciones que correspondan a la naturaleza de la sociedad, las condiciones que se fijen por los socios para aumentar el capital social, nada impide que, en la sociedad en nombre colectivo y en la sociedad en comandita simple se delegue enlos administradores la facultad de decretar los aumentos cuando se realicen las condiciones previstas.

• SOCIEDADES POR ACCIONES.
Con arreglo a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 216, de la Ley General de Sociedades Mercantiles en las sociedades por acciones, el contrato social o la asamblea extraordinaria fijarán los aumentos del capital y la forma o términos en que debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sosiedad anonima y responsabilidad limitada
  • sosiedad
  • sosiedad rusa
  • Universidad Y Sosiedad
  • La Sosiedad Humana
  • anonimo
  • Anonimo
  • Anonimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS