Sostenibilidad

Páginas: 9 (2194 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
Sostenibilidad
Describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos
con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con
los recursos de su entorno. La sostenibilidad significa la existencia de
condiciones economías, ecologías, sociales y políticas que permitan su
funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y de espacio.
Consiste en satisfacerlas necesidades de la actual generación sin sacrificar la
capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Es
un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno, se refiere
al equilibrio que existe en una especie basándose en su entorno y todos los
factores o recursos que tiene para hacer posible el funcionamiento de todas
sus partes, sin necesidad de dañar osacrificar las capacidades de otro
entorno

Tecnologías para el uso sostenible del agua que se puede usar en
Honduras.
El agua como recurso natural renovable, fundamental para la vida humana y
para los procesos de producción, ante la contaminación y la sobre
explotación por encima de su capacidad de recarga, Se convierte en un
recurso escaso. De ahí la importancia de identificar, validar ydifundir
aquellas formas de captación, almacenamiento, distribución y conservación
del agua que contribuyen a su uso racional y que son un factor clave en los
Procesos de desarrollo rural y manejo de los recursos naturales en los
ecosistemas. Es entonces que el valor del agua se vuelve mayor cuando,
como factor de producción, influye en la seguridad alimentaria y la seguridad
hídrica, a la vez que seconvierte en el principal medio por el cual se
manifiestan los impactos del cambio climático.

Tecnologías para la captación y almacenamiento
De agua
Tradicionalmente las fuentes de agua provienen de quebradas, ríos o
lagunas, esto implica que estas fuentes mantengan caudales permanentes y
en especial su flujo al final del verano de cada año y así poder definir su uso
para fines de consumo humano yproductivo. Otros sitios de captación
incluyen nacientes, manantiales, ojos de agua o chagüites y pozos
superficiales.
Actualmente las técnicas de captación, más utilizadas en zonas secas son la
recolección de agua de lluvia, de escorrentía y la extracción de aguas
subterráneas; estas técnicas tienen como complemento, el establecimiento
de estructuras de almacenamiento. En América Central se hanprobado
diferentes técnicas de captación, pero para fines de la presente guía sólo se
mencionarán las más comunes o con replica local, que pueden construirse a
través de la mano de obra familiar o comunal, que requieren pocos insumos
externos o bajas inversiones y que ya se utilizan en el área rural o periurbana
de la región. Una forma de conceptualizarla captación del agua es
considerarla como“cosecha de agua”, que es la práctica orientada a capturar
el agua de lluvia, a través de la construcción de obras adecuadas para su
almacenamiento.
Contribución a la adaptación al cambio climático Dentro de un enfoque de
gestión integrada de los recursos hídricos y de manejo sostenible del suelo y
del agua en el sector agrícola, todas las tecnologías para la captación y
almacenamiento de agua tienenpotencial positivo para contribuir a la
adaptación al cambio climático, pues permiten almacenar el agua de la
precipitación durante la temporada lluviosa para hacerla disponible en la
producción agrícola durante la época seca.
Lo fundamental es que cada tecnología requiere una adecuación a las
condiciones naturales y socio-económicas del territorio o la zona de
influencia.

Otra característica demuchas de estas tecnologías es que tienen la
posibilidad de integrar un enfoque de participación activa de hombres y
mujeres, de modo que la perspectiva de la equidad de género es viable
principalmente en la utilización de aquellas tecnologías de fácil adopción,
bajos costos y que usan materiales locales; así como aquellas tecnologías que
permiten tener un uso diverso desde el aprovechamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad
  • Sostenibilidad
  • Sostenibilidad
  • Sostenibilidad
  • Sostenibilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS