Spanglish
La triste realidad es que el spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, queen muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. El que incorporen palabras y construcciones del inglés a su habla cotidiana se debe a que carecen de la educación y el léxico español que podríaayudarles en el proceso de adaptación a la cambiante cultura que les rodea.
Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de susantecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su pertenencia al centro dominante de lacultura estadounidense. En el plano político, sin embargo, elspanglish es una capitulación: constituye un acto de marginalización, no de emancipación.
El spanglish trata al español como si lalengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad propias. No es posible hablar de física o metafísica en spanglish, mientras que el español posee unvocabulario más que adecuado en estas disciplinas. Es verdad que, dada la preeminencia del inglés en campos como la tecnología, algunos términos han de ser incorporados al español (es el caso de "beeper", queha sido traducido por "bíper"). Pero ¿por qué ceder cuando podemos recurrir a palabras y expresiones españolas perfectamente correctas?
Si, como sucede con muchas de las modas de los hispanos...
Regístrate para leer el documento completo.