Special Gift
METODOLOGÍA: El estudiante leerá y analizara el contenido temático de la siguiente ficha. Luego
desarrollará las actividades respectivas. Cada actividad sedebe presentar en el cuaderno, luego
será corregida y evaluada.
Hecho científico, el concepto de hecho propio de la ciencia, no tiene una definición
universalmente aceptada:
Según el empirismológico (concepción heredada de la filosofía de la ciencia), es una observación
verificable y objetiva, en la que los hechos se identifican con las observaciones.
Según el realismo científico, es unacontecimiento que puede ser descrito de manera verificable y
objetiva.
La diferencia entre estas dos posiciones filosóficas (más precisamente epistemológicas) es muy
profunda, pues mientras que laprimera supone que los humanos solo tenemos acceso a los
fenómenos (fenomenismo), la segunda afirma que el acceso a la realidad, si bien indirecto (a
través de modelos o teorías) y parcial (solo conalgún grado de verdad), es posible. En otras
palabras, para el fenomenismo solo hay datos científicos (aunque se les llame "hechos"), en tanto
que para el realismo hay hechos (reales) que pueden serdescritos mejor o peor por los datos
científicos.
Se suele contraponer hecho científico a teoría. Esta consiste en una explicación o interpretación de
los hechos. La mencionada contraposicióntambién tiene diferentes consecuencias según la
epistemología subyacente: para el realista, contraponer hecho a teoría supone contraponer una
cosa real (un objeto concreto) a una idea de la cosa (unobjeto conceptual). Para el fenomenista,
tal contraposición se presenta entre dos objetos conceptuales: el "hecho" (mejor mentado como
"dato") y el modelo o teoría que sistematiza o explica ese dato.
EnFilosofía de la ciencia, se ha cuestionado (notablemente por Thomas Kuhn, pero también por
otros) si los hechos científicos (o sea, datos) son siempre dependientes de la teoría en algún grado...
Regístrate para leer el documento completo.