Special Gift
El Ministerio Público advirtió que los estudiantes son la población más vulnerable respecto a este delito, considerado como esclavitud
El 80% de escolares peruanos desconoce acerca del delito de trata de personas, pese a que representa a la población más vulnerable, reveló Juan Huambachano, gerente del Observatorio de laCriminalidad del Ministerio Público.
Según el funcionario, el 76% de padres y madres de familia también desconocen este tema, lo cual indica que urge una masiva campaña de difusión respecto a este delito considerado como la esclavitud del siglo XXI o explotación moderna.
Huambachano sostuvo que, en términos generales, siete de cada diez personas no saben qué es la Trata de Personas, lo cual loscoloca en situación de riesgo ante las mafias que aprovechan su condición de desconocimiento, pobreza, desempleo, exclusión social y la falta de oportunidades.
Los Fiscales precisaron que, según las estadísticas del Ministerio Público, cinco de cada diez víctimas de trata de personas son menores de edad, con edades entre 13 y 17 años.
ENGAÑADOS CON OFERTAS DE TRABAJO
Huambachano Carbajal sostuvoque el período 2008-2012 el Ministerio Público registró un total de 1,060 casos de trata de personas. De ese total, el 40% fue localizado en los distritos judiciales de Madre de Dios, Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.
Reveló que también ha sido localizado un “eje” por donde operan los tratantes: Loreto, Amazonas, San Martín, Huánuco, Ucayali y Cajamarca, lugares de donde proceden el 63%de las víctimas, quienes afirman en su mayoría haber sido engañadas con ofrecimientos de trabajo.
De otro lado, el gerente del Observatorio de la Criminalidad explicó que en el sur de nuestro país este delito suele complementarse con otros ilícitos como el contrabando y la minería ilegal.
Por su parte, la fiscal provincial penal de Lima, Miluska Romero sostuvo que el tratante es un delincuenteque disfraza muy bien sus intenciones de explotación. Ante ello, recomendó a las personas que buscan empleo a través de agencias que verifiquen que estas se encuentren debidamente registradas ante el Ministerio de Trabajo para evitar ser engañadas con falsas promesas laborales.
REFLEXION DE LA TRATA DE PERSONAS
La trata de personas, que alguna vez se denominó trata de blancas, existe y ha existidodesde siempre. ¿Quién no ha leído o escuchado sobre los diversos escenarios de esclavitud que se construyeron en torno a las primeras civilizaciones y que se constituyeron en mano de obra para el crecimiento de los imperios a costa de su libertad y de sus propias vidas? La trata de esclavos en la antigüedad es comparable con dos tipos de trata: la de indios en la época de la conquista y la denegros en la época de la colonia.
En cuanto a la primera de ellas, la trata de indios, Fanny Polanía Molina narra cómo desde la época de la conquista europea a nuestro continente se presentaban ya casos de trata de personas: “Si bien es cierto la esclavitud ha existido en la historia de la humanidad desde el mismo imperio romano, por ejemplo, en nuestro continente americano el comercio de sereshumanos se conoce desde la misma llegada de los conquistadores, época en la cual paralelo a la matanza de nuestros ancestros, las mujeres indígenas fueron utilizadas, como “botín de guerra”, raptadas por los españoles como parte de su triunfo militar”. Jairo Antonio Toro Bedoya
En lo que respecta a la segunda, años más tarde, en lo que la historia ha denominado como “Época de la Colonia”, lacondición de esclavitud de indios y de africanos continuaba en alza. Gabriel García Márquez en su proclama “Por un país al alcance de los niños” lo expresa de la siguiente manera: “Los tres o cuatro millones de indios que encontraron los españoles estaban reducidos a no más de un millón por la crueldad de los conquistadores y las enfermedades desconocidas que trajeron consigo. Pero el mestizaje era...
Regístrate para leer el documento completo.