Sprite publicidad
LÓGICA MATEMÁTICA
CAMPAÑA PUBLICITARIA SPRITE
La imagen es nada, la sed es todo, obedece a tu sed, toma Sprite.
JUSTIFICACIÓN
He escogido esta campaña por el alto impacto que genero en el consumidor y porque que fue una campaña que le dio un posicionamiento a la marca como tal. Me interesa el análisis de esta campaña ya que fue una campaña que marco una década, la década delos noventas, además, es una campaña que en su formulación cuenta con una negación en el lenguaje ordinario donde podremos realizar un estudio profundo de por que se da esta negación en la formulación de este argumento.
HIPÓTESIS
¿Funcionaria la campaña publicitaria de Sprite si no tuviera una negación en su argumentación?. ¿Si decimos que la imagen significa algo, el argumento de esta campañallegaría de la misma manera al receptor, tendría el mismo impacto?. Es posible que una negación de este argumento cambie totalmente el mensaje con el que se quiere llegar al consumidor.
OBJETIVOS
Identificar que impacto tiene la formulación en el argumento de la campaña de Sprite.
Analizar el modo en el cual se esta argumentando el discurso de esta campaña.
Explorar la sintaxis ysemántica que se manejan en este tipo de argumentación.
Describir el tipo de argumentación realizada en este discurso, ya sea esta ética, patética o lógica.
ANALISIS DE CONTENIDO
Análisis sintáctico
La campaña tiene una argumentación en tiempo presente, se descompone en 4 frases u oraciones, la primera es la imagen no es nada, es una negación en el lenguaje ordinario, para nuestro caso, es unapremisa sin negación, donde el sujeto es la imagen y el verbo sufre una negación al ser antepuesto un no cuando ya tiene implícita una negación que es nada. Según Heidegger (1997), el verbo es esta conjugado en tiempo presente y viene de la raíz “esse”. La segunda frase u oración es la sed es todo, es una oración en tiempo presente donde el sujeto es la sed y el verbo se repite, “ser”, conjugado entiempo presente “es”. Y el predicado es la palabra “todo”. La tercera frase u oración es obedece a tu sed, el sujeto esta implícito el sujeto es el consumidor, y tenemos el verbo conjugado en tiempo presente, nos quiere decir que el sujeto debe obedecer a una necesidad llamada sed, esta conjugado en la segunda persona del singular “tu”. Y el predicado es a tu sed. La cuarta frase u oración es tomaSprite, hace referencia a un tiempo presente donde el sujeto sigue siendo implícito, y es el consumidor, y el verbo es tomar conjugado a la segunda persona del singular “tu” que es el consumidor.
Análisis semántico
Este tipo de campaña nos habla en su primera premisa de que la imagen es nada, la palabra imagen viene del latín “imago” nos dice que es una representación visual, que representala apariencia visual de un objeto real o imaginario. Por otro lado tenemos la palabra nada que, según Bunge (1999), es la la ausencia o la inexistencia de cualquier objeto, es usada para referirse a cualquier cosa o evento de poca importancia. Este caso podemos decir que la apariencia visual es ausente o inexistente o que la apariencia visual es de poca importancia. Después nos dice que la sed estodo, la palabra sed nos dice que es el ansia por beber líquidos, causado por el instinto básico de humanos o animales para beber. También tenemos la palabra todo, se toma como un adverbio que significa por completo o enteramente; entonces podemos decir de la segunda premisa que el ansia de beber líquidos es un por completo o un enteramente. En la tercera frase nos dice obedece a tu sed, lapalabra obedecer viene del latín “ob audire”, que significa el que escucha, que significa el proceso de escuchar y genera provoca una actitud de cumplimiento de quien manda. También tenemos la palabra sed que ya la definimos anterior mente como el ansia por beber líquidos. Podemos decir de esta premisa que debemos escuchar a nuestra ansia por beber líquidos y cumplir a quien manda. Por último tenemos...
Regístrate para leer el documento completo.