Sra Esponja

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
La Enfermería surgió a mediados del S XIX para enfrentar las necesidades de cuidados de personas enfrentadas a situaciones sanitarias especiales, tales como el cuidado de los soldados en los frentes o el de los trabajadores frente a los infortunios del trabajo. En un principio se entendió que esta actividad era desempeñada por voluntarias, siempre mujeres, sin preparación previa pero con unamanifiesta vocación de servicio y sacrificio. Se suponía que para colaborar con los médicos, únicos poseedores de los saberes legitimados, no eran necesarios conocimientos especiales. Bastaba con saber obedecer órdenes y con desarrollar unas pocas habilidades puesto que se trataba sobre todo de prácticas bajo supervisión.
Durante la vigencia de un programa político y económico capitalista, liberal eindustrial en Europa occidental, es decir durante la época que Hobsbawn llama “La Era del Imperio”; aproximadamente hasta 1930, la enfermería ofrecería sus servicios en forma voluntarista, vocacional y sólo bajo estricta supervisión. (Hobsbawn -….-)
Con el advenimiento del llamado “Estado de Bienestar”, es decir desde la década de 1930 en adelante, la salud, especialmente la salud de lostrabajadores, pasa a ser una prioridad del Estado, como parte del sistema económico en sí mismo. En este período la Profesión de Enfermería es vista como un trabajo subordinado similar a cualquier trabajo industrial. Los hospitales son antes que nada grandes “fábricas de salud” que se organizan según el modelo de producción fordista. En salas especializadas se procura que los trabajadores recuperen susalud para regresar a las líneas de producción lo antes posible; que los niños se críen sanos y fuertes para ser buenos trabajadores y que las mujeres tengan la atención que necesitan como madres de futuros trabajadores.
Pero con la llegada del modelo neoliberal, se producen cambios en la concepción de la obligaciones del Estado y también en la propia organización del trabajo. Por un lado, elEstado no está obligado a brindar servicios de salud. Los trabajadores no se consideran esenciales al sistema, por el contrario se entiende que una alta tasa de desocupación y marginación es beneficiosa para la acumulación de capital. Por el otro se tiende a realizar fuertes inversiones en tecnología para disminuir el número de trabajadores, pero éstos deben estar más preparados y en condiciones deser el elemento inteligente del sistema de producción y no un mero ejecutor de prácticas repetitivas. Se los supone en condiciones de flexibilidad para realizar distintas tareas y además suficientemente capacitados como para tomar decisiones de ser necesario.
En este nuevo contexto se re-define el papel del trabajador: ahora debe ser una persona inteligente capaz de tomar decisiones e incluso deproponer mejores procedimientos de trabajo.
Es en este contexto que cambia el papel del enfermero: él también debe ser flexible, capaz de tomar decisiones autónomas y estar en condiciones de brindar cuidados sin necesidad de supervisión. Es por esto que su formación se desplaza desde unos pocos meses en el hospital o en la Cruz Roja a las Universidades, con ciclos de pregrado de tres años y degrado de cinco años. E incluso se les brinda la oportunidad de cursados de formación permanente con posgrados.
Los licenciados en enfermería deben ahora adaptarse a nuevos papeles. Deben tener formación en investigación, en formación, en dirección de instituciones y por supuesto en asistencia a pacientes. Su papel pasa a ser fundamental en las áreas de cuidados intensivos, dónde como su nombreindica se debe realizar un seguimiento continuo del estado del paciente con permanentes intervenciones sobre el mismo.
Esta mayor complejidad y multiplicidad de tareas exige una mayor capacitación; una educación específica y continua para adaptarse a las nuevas y cambiantes condiciones de trabajo. Y no sólo una capacitación para las tareas, sino una formación y una educación que les permita realizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las esponjas
  • esponjas
  • Esponjas
  • Las esponjas
  • la esponja
  • las esponjas
  • Esponjas
  • esponjas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS