SRTHW6W56JH

Páginas: 2 (373 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014
Salud: se pueden lograr alimentos con mayores características nutricionales que las que tienen las especies naturales.
Economía: se logran variedades de cultivos más resistentes a las adversidades(plagas, sequías, heladas, etc.) asegurando la cantidad de alimentos producidos.
Conservación: al lograr cultivos resistentes, se reducen los laboreos de la tierra evitando su desgaste, como tambiénse disminuye o anula el uso de pesticidas.
Preservación: mediante estas modificaciones genéticas se puede aumentar la duración de la vida útil del alimento
Salud: pueden producir alergias en personassusceptibles y resistencia a los antibióticos útiles para el ser humano.
Economía: desde el punto de vista comercial, los agricultores las prefieren y generan dependencia de las empresastransnacionales que las comercializan.
Conservación: causan contaminación genética irreversible. La aparición de organismos con mayores aptitudes pone en riesgo de extinción a las variedades endémicas osilvestres.
Culturales: se alteran las técnicas agrícolas milenarias que convivían armónicamente con el medio ambiente.
Son aquellos alimentos que son modificados genéticamente. Gracias a la biotecnologíase puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías,o resistir mejor algunos herbicidas y así obtener un mejor fruto
Son aquellos alimentos que son modificados genéticamente. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo aotro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas y asíobtener un mejor fruto
Son aquellos alimentos que son modificados genéticamente. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS