sssc
PROCESO INVESTIGATIVO GRUPO A
CONOCIMIENTOS PREVIOS DE BASICO O ELEMENTALES
Presentado por:
Dra. Concepción Leyton Meneses
Dra., Patricia Cruz
Dr. Diego Fernando Garzón Posso
Dr. William Gómez Valencia
Presentado al Docente:
Dr. Claudio Rivera Trincheri
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACIONDE LA SALUD
SISTEMA Y LEGISLACION DE SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIANO
Tuluá 2012
PREGUNTA
REFERENTE NORMATIVO
DESCRIPCIÓN Y/O ENUNCIADO TEXTO DE LA NORMA.
Resumen conceptual de contenidos normativos.
APORTES
1.1 ¿cómo está organizada la regulación del S.G.S.S.S en Colombia?
Constitución política de Colombia 1991, capitulo II, articulo 48°y 49°.
LEY 100 Dic de 1993 titulo preliminar,capitulo I, y II artículos 1° al 9°.
LEY 100 de Dic 1993 , libro II, titulo I, capitulo I, articulo 152° al 156°.
LEY 100 Dic de 1993, libro II, titulo I, capitulo IV, artículos 170° al 176°.
LEY 1444 mayo 4 de 2011 articulo 6° al 10°.
Decreto 4107, noviembre de 2011.
Ley 1122 de 9 de Enero de 2007 capitulo II, articulo 2° al 8°..
LEY 1438 de 19 de enero de 2011, titulo I, articulo 4, titulo VII,artículos 118° al 135°.
Decreto N° 4185 del 3° de noviembre 2011 articulo 1°.
Ley 100 de 1993 en el libro II, capítulo I, artículo 155.
Ley 1122 de 20007 capítulo II.
Ley 1122 artículo 3 crea la comisión de regulación en salud (CRES).
Ley 1438 de 2011, título VII, Inspección, vigilancia y control.
Constitución política de Colombia 1991, capitulo II, articulo 48° y 49°
Articulo 48°La seguridad social es un servicio publico de carácter obligatorio que se presenta bajo la dirección, coordinación y control del estado, sujeto a principios, que dispone el ciudadano para gozar de una calidad de vida y en general de situaciones que afectan la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional.
Articulo 49° La atención de la salud y el saneamiento ambientalson servicios públicos a cargo del estado. Se garantiza a todas las personas el accedo a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. El estado debe garantizar la atención en salud a todos los ciudadanos con calidad, accesibilidad, realizara control, vigilancia y una regulación integral.
LEY 100 DE 1993, titulo preliminar, capitulo I y II, artículos 1° al 9°.
El sistema deseguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde a la dignidad humana mediante la protección de las contingencias que la afecten.
El estado es el encargado de proteger y mejorar la salud de las personas y su responsabilidad de asegurar el acceso y la calidad de la atención en salud, si bien elestado tiene un papel indelegable en la entrada directa o en la garantía del cumplimiento con las EPS.
LEY 100 Diciembre de 1993 libro II, titulo I, capitulo I, articulo 152° al 156°.
La presente ley establece el SGSSS, desarrolla los fundamentos que lo originen, determina su dirección organización, y funcionamiento, sus normas administrativas, financieras y de control y las obligaciones que sederiven de la aplicación.
Los principios del SGSSS, universalidad, solidaridad, igualdad, obligatoriedad, prevalencia del derecho, enfoque diferencial, equidad, calidad, eficiencia, libre escogencia, sostenibilidad, prevención,
Continuidad etc.
Todos los habitantes de Colombia deberán estar afiliados al SGSSS, previo el pago de la cotización reglamentaria o a través del subsidio que sefinanciara con recursos fiscales, de solidaridad y los ingresos propios de los entes territoriales.
LEY 100 Diciembre de 1993, libro II, Titulo I, Capitulo IV, artículos 170 al 176. Dirección del sistema
Estará orientado, regulado, supervisado, vigilado y controlado por el gobierno y el ministerio de protección social y atenderá las políticas, planes, programas, prioridades del gobierno en la lucha...
Regístrate para leer el documento completo.