ssss

Páginas: 5 (1183 palabras) Publicado: 24 de julio de 2014
 INTRODUCCION
El acuicultor(a) debe de estar capacitado para realizar actividades primarias en un proceso de construcción de infraestructura acuícola, como el de ejecutar e interpretar una nivelación diferencial compuesta, para definir el trazo inicial para un canal que transporta agua del canal principal al estanque que se va a construir, de talmanera que se dibuje una sección longitudinal que defina si el agua llegara por gravedad o no del canal principal el área de construcción del estanque de acuicultura.
La Nivelación Diferencial es aquella que se realiza en terrenos con pendiente casi plana y Moderada (menos de 5%). Se utilizan equipos como el “Nivel” y “Teodolito” siguiendo la metodología de la Nivelación Diferencial Simple. Su gradode precisión estará entre el segundo y tercer orden de pendiente de los factores que la determinan.
La nivelación diferencial compuesta.- es aquella donde el terreno anivelar extenso siempre con una pendiente casi plan inmoderada o el terreno tiene problemas de visibilidad en consecuencia es obligatorio realizar más de un estacionamiento y en consecuencia se generaran también más de una alturadel instrumento.

II.-OBJETIVOS:
1. Aplicar la tecnología de la nivelación diferencial compuesta, mediante un trabajo de campo, que permita nivelar una ruta para determinar la factibilidad técnica del DISEÑO de un canal de agua para abastecer un estanque pequeño de acuicultura.

2. Realizar el respectivo trabajo de gabinete, dibujar la sección longitudinal resultante y un plano de plantamediante el método de la dirección y las distancias.

3. Interpretar y describir la sección longitudinal y las distancias.






III.-MATERIALES E INSTRUMENTOS

Jalones
cinta métrica o Huincha
Estacas
Nivel
Mira



IV.-PROCEDIMIENTO O TRABAJO DE CAMPO


La práctica de campo del grupo de clase N° 4 y el grupo de practica N° 3; se llevó a cabo el día lunes 14 de Julio delpresente año en el horario de 08:30am a 10:00 pm, en esta tercera práctica se llevó a cabo la determinación de la ruta a través de los jalones, el estacado, las mediciones horizontales con cinta métrica y también la nivelación diferencial compuesta a través del instrumento utilizado (nivel).

Para comenzar hicimos el reconocimiento de los instrumentos o materiales que serían usados en la práctica:wincha o cinta métrica, jalones, mira, nivel y estacas que nosotros como grupo llevamos y así empezamos a desarrollar nuestra tercera práctica:














Primero:
Estacionamos el nivel luego con la ayuda de un compañero de grupo ubicando el BN para así poder obtener la lectura aditiva y en consecuencia generar una altura del instrumento.
Segundo:
Ubicamos la estaca (debeestar coronada) debajo del nivel luego medimos la distancia en metros con cinta métrica y con el instrumento utilizado en la práctica (nivel) luego hallamos la lectura aditiva con ayuda de este luego se ubicó una estaca a una distancia menos de 20(m) para obtener la lectura sustractiva y el ángulo (120°) que se obtiene al girar el nivel hacia la derecha.
Tercero:
Luego ubicamos el nivel enotro punto para ver la lectura aditiva la cual era la lectura sustractiva del segundo procedimiento luego para poder ubicar la lectura sustractiva se coloca una estaca a una distancia de 20 (m) y el ángulo (135°) que se obtiene al girar el nivel hacia la derecha.
Cuarto:
Luego ubicamos el nivel en otro punto para ver la lectura aditiva la cual era la lectura sustractiva del segundoprocedimiento luego para poder ubicar la lectura sustractiva se coloca una estaca a una distancia de 20 (m) y el ángulo (192°) que se obtiene al girar el nivel hacia la derecha.
Quinto: Luego ubicamos el nivel en otro punto para ver la lectura aditiva la cual era la lectura sustractiva del segundo procedimiento luego para poder ubicar la lectura sustractiva se coloca una estaca a una distancia de 20 (m) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ssss
  • ssss
  • SSSS
  • ssss
  • ssss
  • ssss
  • Ssss
  • ssss

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS