ssss
El aprendizaje cooperativo es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta. El aula es un excelente lugar para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo que se necesitarán más adelante en la vida.
OBJETIVOS
Desarrollar y compartir una meta en común
Contribuir con su comprensión del problema:con preguntas, reflexiones y soluciones
Responder y trabajar para la comprensión de las preguntas, reflexiones y soluciones que otros provean
Cada miembro le da lugar al otro para que hable, colabore y sus aportes son
Tenidos en cuenta por otros y por usted mismo
Dependen tanto de otros como de usted
Cómo hacer para que el aprendizaje en equipo funcione
El aprendizaje en equipo comienza conentrenamiento y comprensión de la manera en que funcionan los grupos.
Un instructor comienza moderando una discusión y sugiriendo alternativas pero no le impone soluciones al equipo, especialmente en aquellos casos en los que les resulta difícil trabajar juntos
De tres a cinco personas
Con una mayor cantidad de miembros resulta difícil que todos se involucren
Equipos designados por el docenteFuncionan mejor que aquellos que se auto asignan
Capacidades diversas, entorno, experiencia
FUNCIONES
Ponerse de acuerdo sobre lo que hay que realizar.
Decidir como se hace y qué va a hacer cada cual.
Realizar los correspondientes trabajos o pruebas individuales.
Discutir las características de lo que realiza o ha realizado cada cual, en función de criterios preestablecidos, bien por elprofesor, bien por el propio grupo.
Considerar cómo se complementa el trabajo; escoger, de entre las pruebas o trabajos individuales realizados, aquél que se adopta en común, o bien ejecutar individualmente cada una de las partes de un todo colectivo.
Valoración en grupo de los resultados, en función de los criterios establecidos con anterioridad
FASES:
1. Formación de grupos:Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.
2. Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.3. Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.
Para que los puntos anteriores se consoliden, es necesario que el docente haya desarrollado las habilidades relacionadas a la anticipación de las acciones. Esto es: prever; tener claro elprocedimiento para la obtención de un resultado concreto tanto del material didáctico como del escrito, para la realización de la actividad en cualquiera de las etapas del trabajo. El dar o recibir ayuda no mejora al aprendizaje en grupo, sino el tener la conciencia de necesitarla, comunicar ésta necesidad e integrar la ayuda ofrecida en el propio trabajo .Es así como el trabajo cooperativo contribuye enel desarrollo de habilidades comunicativas, trabajo en grupo y flexibilidad en el pensamiento.
1) Lleva una alimentación sana: Un estilo de vida saludable debe comenzar cambiando tus hábitos alimenticios. La dieta tiene un rol fundamental a la hora de mantener la buena salud y prevenir enfermedades. De hecho, la mayor parte de las enfermedades son producidas por faltas de nutrientes. Por eso debesllevar una dieta balanceada que te suministre todos los nutrientes necesarios.
2) Haz ejercicio: El ejercicio físico es esencial para mantener una buena calidad de vida. La falta de actividad es una de las principales causas de debilidad y de una salud pobre. Está directamente relacionada con una serie de problemas como la artritis y el reaumatismo. Además, los problemas de corazón se...
Regístrate para leer el documento completo.