ssss
Interfaz educativa para niños de 4 a 7 años para una escuela
Diseño de Interfaz
Walter Núñez Arana.
9º Nivel Diseño Gráfico Nocturno
Ing. Mariela Coral Lopez
Agosto2014 - Febrero 2015
1.-Arquitectura de la información
Organización. Esta organizado de forma en cuanto debería aprenderse en la materia de música, tomando en cuenta que lo primero serían las notas, sussonidos y usos, y así sucesivamente con las demás opciones de teoría a tratar
Funcionamiento. Además de un orden en el que primeramente el niño observe un video que le muestre como se usara la página, luego se mostrara la página de home en donde será recibido por el tutor virtual que lo guiara, acompañara y atenderá en el progreso de la interacción con el sistema operativo, en donde se jugara, serealizaran tareas, se aprende teoría simple y se fomentara la cultura musical en cada niño
Jerarquización. Lo relativamente importante dentro del sistema operativo, será el material netamente multimedia que se dará, desde videos, hasta el uso de los sonidos para por ello poder reconocer cada cosa, su jerarquización va desde mayor importancia el bloque académico, bloque 0 y bloque de cierre.
2.-Diseño Lenguaje Metafórico
Fundamentación cromática.- sus colores son fuertes y sólidos en casi su totalidad, se lo ha hecho con el fin de que los niños puedan tener como objeto llamativo toda la interfaz y por ende puedan y quieran socializar con ella.
También consta de colores que contrasten para poder de ese modo hacer que el niño tenga un énfasis en dicha direcciones y así prestar atencióna lo que ocurre (un claro ejemplo es el tutor virtual muy en contraste con los colores del aula virtual. De ese modo se prestara la atención necesaria, al tutor virtual, sin que se pierda lo q se está haciendo.
En su totalidad como medios de interacción se han usado colores cálidos y neutros, además de solamente instrumentos musicales y lectura musical simple además de ser predecible su función.En cuanto a fuentes tipográficas, no se usó, dado que es una interfaz virtual para niños de entre 4 a 7 años, de los cuales en su mayoría aún no saben ni leer ni escribir, por ende se uso un tutor virtual para que les guie, un lenguaje metafórico idóneo a lo que se enseñara y el uso siempre de audio que les ayude a movilizarse dentro de la interfaz
3.- diseño del tutor virtualCreatividad-criterio conceptual- pertinencia
El tutor virtual es una ancianita, amorosa con los niños, la cual sabe demasiado de teórica y prácticamente de Música, la fuente de inspiración se traslada a la mayoría de abuelas, dado que la mayoría de los niños en esa edad cuentan más con el afecto maternal que brinda la madre o la abuela, primeros amores de todo infante, sus colores son fríos, para que asídemuestre icónicamente la seriedad que debe de tomarse cuando ella hable y enseñe, sus rasgos son muy frescos y su trazado muy simple, el cual da al niño la posibilidad de además de atender, saber que se le está enseñando de manera sutil y acomedida, incluso a la espera de alguna broma o regalo digno de una abuelita.
4.-Pertinencia del sistema educativo
Estilos de aprendizaje
Se tratara de queel aprendizaje sea en su mayoría reflexivo y pragmático, para que de ese modo el niño pueda poner en práctica todo lo que está aprendiendo, pudiendo de ese modo poder el mismo realizar sonidos, ritmos y demás con algo material, saber cómo suenan las cosas y poder hacerlas sonar, y también parcialmente un estilo activo de aprendizaje, para que sea analítico y pueda constar de la teoría que se leestá compartiendo y de ese modo tener un mayor entendimiento de lo que practicara.
Inteligencias múltiples
Se usara el método de inteligencia emocional, musical e intrapersonal. Enfocándose obviamente en la inteligencia musical y aunque en la mayoría este tipo de inteligencia recae en los que surge a menudo con quienes están dotados de ello. La fuerza de esta inteligencia innata varía de una...
Regístrate para leer el documento completo.