Stevia (Relaciones Publicas)

Páginas: 12 (2766 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
Índice

Investigación/Inmersión 3
Beneficios de consumir Svetia 3
Presentaciones del producto 3
METCO 3
Naturaleza del producto: 4
Comentario positivo para la marca 4
Comentario negativo de la marca 4
Naturaleza del Mercado 5
Tipo de cliente 5
Alcancé y Cobertura 5
Concentración del mercado 5
Diagnóstico 5
Encuestas 7
Problemática en Relaciones Públicas 9
Planeación 11
Posicionamiento 11Programas por Público 12
Conclusión 15


Investigación/Inmersión

Svetia, proviene de la planta stevia, la cual es traída de Sudamérica, en lugares como Paraguay y Brasil, esta no podía ser comercializada, ya que la FDA lo prohibió por pensar que era dañina para la gente y fue donde Metco entro con investigación y desarrollo, demostrando que no era dañina y siendo la primera empresa en usarla comoendulzante natural.
Svetia es la primera marca de azúcar baja en calorías, ya que es una combinación de azúcar y stevia, logrando el mismo efecto dulce con una cantidad menor.
Es un producto creado con el fin de satisfacer las necesidades de tu familia, y es ideal para el consumo en personas con diabetes, niños y mujeres embarazadas.
Beneficios de consumir Svetia
Confianza Es un producto creado con elfin de satisfacer las necesidades de endulzar.
Tranquilidad al poder consumirlo frío, caliente o inclusive horneado, pues conserva su dulzor y mantiene el original sabor de los alimentos.
Agradable dulzura. SVETIA® no deja resabio amargo, es decir, no produce ningún sabor desagradable ni deja residuos de éste en la boca.
SVETIA® es mucho más que un sustituto de azúcar, es parte de tu vidadiaria.
Es HOY por HOY la opción más natural de endulzar sin calorías.

Presentaciones del producto
Caja con 600 sobres
Caja con 500 sobres.
Caja con 340 sobres.
Caja con 320 sobres.
Caja con 300 sobres.
Caja con 110 sobres.
Caja con 60 sobres.
Caja con 30 sobres.
Bolsa de 320 gr.


METCO
Metco S.A. de C.V. es una empresa de capital y estructura 100% mexicana que opera desde 1990 en el ramo de derivadosde azúcar, enfocado al desarrollo tecnológico en la industria alimenticia que les permite ofrecer a sus clientes productos especializados y de gran calidad.

Naturaleza del producto:
Svetia es un bien de consumo, ya que está destinado para el uso de los últimos consumidores u hogares.
Además de ser un bien de consumo se puede clasificar como bien de consumo inmediato al utilizarlo comosustituto de azúcar.
Comentario positivo para la marca
El Dr. Guillermo Mezquita Macías, actual presidente de la Asociación Mexicana de Nutrición y Diabetes A.C. y médico Internista y endocrinólogo, explica: "Stevia tienen el mismo perfil de seguridad que los otros endulzantes no calóricos autorizados por las autoridades sanitarias mundiales. Porque al igual que ellos, ha pasado una serie de pruebas quelo hacen muy seguro en su consumo. Además no deja sabor residual ni altera el índice glicémico de los diabéticos que lo consumen. Un dato muy importante cuando se trata de mejorar los niveles de glucosa de estos pacientes".
Comentario negativo de la marca
Hay varias páginas de internet e incluso videos donde cuestionan la marca Svetia. En la mayoría de estas encontramos el hecho de la cuestión ¿essaludable o es un engaño? En estas páginas podemos encontrar que se realizan varios cuestionamientos de los cuales sobresalen:
Su color, ya que la planta stevia es de color verde y el polvo que se obtiene de ella para endulzar es del mismo color, mientras que la marca Svetia maneja un polvo blanco.
En la lista de ingredientes se colca “azúcares” lo cual lo manejan como un engaño por parte de lamarca para ellos o debería manejarse como un producto “sin calorías” ni un producto apropiado para diabéticos
Se maneja la marca como un engaño. Mencionan que la intención es que los clientes se confundan entre Stevia – Svetia.
Estos comentarios que podemos encontrar en internet, generan problemas para la marca ya que varias personas tienen acceso a internet y pueden leer o ver la opinión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones Públicas Y Su Relación Con Otras Disciplinas
  • Relaciones publicas
  • Relaciones publicas
  • Relaciones Publicas
  • Relaciones públicas
  • Relaciones Publicas
  • RELACIONES PUBLICAS
  • relaciones Publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS