STEVIA Y SUS BONDADES
HORTICOLA ESTRELLA BLANCA (Escobar/ Dpto. Paraguarí Py)
USO DE KHS (kaâ Heê / Stevia)
EN
HORTICULTURA Y PRACTICAS AGRICOLAS
Ing. Agr. Miguel Alonzo-Torres
Imat_nns@hotmail.com
I – EN QUE CONSISTE EL MÉTODO DE CULTIVO USANDO KHS
La gran mayoría de las
personas conocen al
KHS por su uso como
endulzante
Pero,consiste en el empleo de un caldo de hojas
y tallos de KHS diluido para ser aplicada vía foliar
o vía riego a un cultivo agrícola
II – EFECTOS DEL KHS ESPERADOS
Estimular él proceso fotosintético que
permitirá elevar el tenor de azúcares y con ello,
mejorar el sabor de la cosecha.
Incrementar la productividad por reducción del
ciclo de cultivo e incremento del rendimiento
Prolongar elperiodo de estante de los frutos
por acción antioxidante
Prevenir la caída de frutas
Poder producir alimentos antialérgicos ya que
cuentan con acciones contravenosa a histamina y
de descomposición de productos fitosanitarios
(fungicidas, etc.)
Poder mejorar el suelo de los daños ocasionados
por fertilizantes
Estimular la multiplicación de los microorganismos
(antagonistas) benéficos delsuelo y la fertilidad
Aumentar la vitalidad de la raíz y estimular el
crecimiento de raíces nuevas
Estimular las defensas de las plantas a las plagas y
enfermedades
III - TRABAJOS REALIZADOS DESDE EL AÑO 2.003
A - TIPOS DE CALDOS DE KHS UTILIZADOS
1 - Forma de preparación del caldo de ka'a he'e
(Bio_ka'a he'e)
Caldo de KHS / "Bio_Ka'a he'e ALFA":
Consiste en mezclar 75 % (7,5 kg)de hojas y
25 % (2,5 kg) de tallos y ramas de ka'a he'e
(molido), se hierve con 11 litros de agua
natural, durante 10 minutos. Este líquido
concentrado se filtra para ser fermentado y
se deja madurar durante unos seis meses
dentro de un bidón de plástico para tener el
producto terminado.
Observación nº 01: El Bio_Ka'a he'e
ALFA se utiliza preferentemente por
vía foliar en los primerosestadios
fenológicos de los cultivos hortícolas.
Desde la producción de mudas hasta el
inicio de la fructificación
Extracto de KHS / "Bio_Ka'a he'e
BETA": Consiste en mezclar 50 % (5 kg) de
hojas y 50 % (5 kg) de tallos y ramas de
ka'a he'e, se hierve con 11 litros de agua
natural, durante 10 minutos. Este líquido
concentrado se filtra para ser fermentado
y se deja madurar duranteunos seis
meses dentro de un bidón de plástico para
tener el producto terminado.
Observación nº 02: El Bio_Ka'a he'e
BETA: se utiliza por vía foliar desde el
inicio de la fructificación hasta final de
cosecha y vía riego por goteo o
aspersión (en función al cultivo) para el
tratamiento de suelo pre y pos
trasplante de la muda, y durante todo
el ciclo del cultivo.
La aplicación víariego por goteo o
aspersión para el tratamiento de suelo
pre y pos trasplante de la muda, y
durante todo el ciclo del cultivo
generalmente los realizamos con
aplicación de bioabono.
TOMATE
TOMATE
Cantidad de plantas
Inicio de cosecha (Días)
Duración de la cosecha (Días)
Rendimiento (Kg.)
Rendimiento por planta (Kg.)
Incremento por planta (Kg.)
Incremente en 1000 plantasIncremento en cajones de en 1.000 plantas
Pulverizaciones con funguicidas
Frecuencia de pulverizaciones (días)
Periodo de estante
Dulzura
1.000,0
115, 0
50,0
5.400,0
5,4
19
9,0
4.000,0
100,0
70,0
31.600,0
7,9
2,5
2.500,0
139,0
14
12,0
Mayor
Mayor
PIMIENTO
PIMIENTO Cantidad de plantas
Inicio de cosecha (Días)
Duración de la cosecha (Días)
Cantidad de semanasRendimiento (Kg.)
Cantidad de bolsas de 24 kg/semana
Rendimiento promedio semanal por bolsa de 24 kg
Rendimiento promedio semanal por planta (grs)
Rendimiento por planta (Kg.)
Incremento por planta (Kg.)
Incremente en 1000 plantas
Incremento en bolsas de 24 kg
4.600
120, 0
292,0
42
26.208,0
26
624
136
5.7
4.600
108,0
350,0
50
37.200,0
31
744
162
8,09
3.2
10.992,0...
Regístrate para leer el documento completo.