Subjetivo y objetivo segun sapin
Así es como M.Sapin establece su posición en un pluridimensional campo social en merced a la distribución de capitales que actúan en cada uno de ellos, al hacer más énfasis en la posesión de un capital cultural,definido tanto en función de su volumen como de su composición, “-No tengo muchos estudios pero leo 150 libros por año…”; “…conocía todos los museos de Normandía -”
Del mismo modo M. Sapin, (enreferencia a su situación de desocupado, luego de haber trabajado 26 años en la misma empresa) comenta que en Nantes su función era hacer relaciones públicas y que tenía un fichero de 20 mil contactos, asíes como se manifiesta el capital social y simbólico. Considero en éste punto que la construcción y visión del mundo de M. Sapin queda estructurada, por un lado objetivamente, dado que suspropiedades relacionadas con los agentes o instituciones no se ofrecen a la percepción de manera independiente, sino como conjunto de relaciones históricas entre posiciones ancladas en cierta forma de capital,y estructurada también subjetivamente, ya que los esquemas de acción, percepción y apreciación susceptibles de funcionar en un momento dado, de forma tal que interioriza sus estructuras.
Es decir,su interés por la adquisición de un saber médico, lo que le permitió, nivel suficiente para formar gente, y asistir a congresos internacionales, hablando bien el inglés y el alemán, dan cuenta de unared de relaciones objetivas de posiciones, como si se tratase de un juego de lucha simbólica, manifestada como un estilo de vida en el que la práctica de M. Sapin funcionaba como signo de distinción....
Regístrate para leer el documento completo.