Subsidio De La Gasolina En Mexico 2006-2012

Páginas: 13 (3073 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
Introducción.
El subsidio a los energéticos en México, pero más importante, el subsidio a la gasolina es un tema que ha dado mucho de qué hablar desde que comenzó a implementarse en los precios al publico de la gasolina que se vende en nuestro país, ya que desde entonces la ambigüedad y opacidad en cuanto a las cantidades exorbitantes que el Estado invierte cada año en el subsidio de estepetrolífero y las contradicciones mismas de las políticas de aplicación en el subir y bajar de precios de los mismos da mucho de donde cortar, analizar, criticar, señalar y desechar los argumentos empleados por las autoridades pertinentes involucradas en este fenómeno macroeconómico que en estos momentos nos trae a redactar este trabajo de investigación.
Durante el desarrollo de este documento nosenfocaremos en puntos de suma importancia a nuestro punto de vista y no desviarnos de nuestro objetivo primordial, el cual es conocer acerca del tema y comenzar a analizar hasta donde nuestros conocimientos y tiempos nos lo permitan, con la convicción de cultivar conocimiento y llegar un paso mas delante de nuestras limitaciones como estudiantes.
Para comenzar daremos un breve recorrido histórico quenos ha traído al 2006 con la implementación de esta nueva política del subsidio a las gasolinas, respaldaremos nuestra investigación con un marco teórico-conceptual el cual cubra los principales ejes del subsidio y lo ubique dentro de la teoría macroeconomía. Posteriormente daremos paso a explicar cómo funciona el subsidio a partir de sus conceptos y políticas de implementación y de esta maneraentrar de lleno al análisis del subsidio en México a partir del 2006 hasta donde las fuentes y datos nos permitan investigar….










Marco teórico conceptual.

1. Teoría Fiscal.
En general el concepto de teoría fiscal está muy relacionado con los aspectos eminentemente conceptuales que son estudiados desde diferentes puntos de vista y de las escuelas clásica y neoclásicakeynesiana, pos keynesiana y otras que atañe a los aspectos de bienestar de una economía de su desarrollo de su crecimiento y principalmente de la acumulación de riqueza de los pueblos naciones y regiones sean estas economías en desarrollo; economías en vías de desarrollo; desarrolladas; industrializadas; etc.

Por tanto la teoría fiscal debe ser abordada desde diversos puntos de vista y criterios deacuerdo a los investigadores de la ciencia económica, haciendo hincapié principalmente en los ingresos que son generados por una nación y son resultado de la imposición de los diferentes tipos de impuestos que se genera en una economía.
Así pues se entiende a la teoría fiscal como el estudio de todos los factores que deben considerar un estado para poder solucionar los requerimientos que hace unacomunidad y de los cuales se justifica su presencia.
Alguno de los problemas que deben de analizarse bajo esta teoría son los siguientes:
* Asignación de recursos: el estado está en la responsabilidad de proveer bienes y servicios que requiere la comunidad, es decir que la satisfacción de las necesidades se deben priorizar en la medida que sean más apremiantes en el mayor porcentaje de población.* Distribución de los Ingresos: El estado determina las contribuciones de los particulares para que con estos recursos sea viable el funcionamiento y la operación del Estado. La participación que trasladan los ciudadanos al Estado está acorde con los niveles de ingresos de cada individuo, a mayor ingreso mayor tributo. El Estado está En capacidad de devolver los recursos que toma de losniveles altos de ingreso y trasladarlos a los niveles bajos de ingreso a través del gasto publico eso se llama redistribución de los ingresos.

* Estabilización Económica: El estado debe procurar asegurar la estabilidad de la economía para lo cual utiliza los instrumentos que tiene a su alcance para determinar el equilibro en aspectos tales como: los tributos, el gasto público, la deuda interna,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mexico 2006
  • La salud en mexico 2006/2012
  • La gasolina en mexico
  • Transicion economica del 2006-2012
  • el aumento de la gasolina en mexico
  • Causas del Aumento de la Gasolina en México
  • Tipos de gasolinas en México
  • El aumento de la gasolina en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS