SUBSIDIOS A LA EXPORTACION

Páginas: 5 (1028 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013

Ampliación de la Unión Europea
Trabajo realizado por el Grupo de COOPERA
Dirigido por el Profesor Donato Fernández Navarrete
Coordinado por Carmen Hernández y Alvaro Vela
 
  La Unión Europea se está preparando para afrontar la mayor ampliación de su historia: diez nuevos Estados se integrarán el 1 de mayo de 2004 y otros dos en el año 2007 (y no es descartable que también lo haga Turquíaen la misma fecha). La ampliación de la Unión Europea supone un logro histórico que pondrá fin a la división artificial del Continente y, traerá consigo una Europa más fuerte y estable, capaz de aprovechar las posibilidades de un mercado interior de 500 millones de personas.

  Resulta imprescindible, para alcanzar un conocimiento más preciso y exhaustivo de la realidad europea, acercarse a lospaíses que formarán parte de la nueva Europa a partir del 2004: Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta. La adhesión de otros dos países candidatos, Bulgaria y Rumania, se producirá casi con toda seguridad en el año 2007, siempre que se cumplan los tres requisitos exigidos por la Unión conocidos como "Criterios de Copenhague", a saber:político (democracia y respecto a derechos humanos), económico (funcionamiento real de la economía de mercado) e institucional (mostrar capacidad suficiente para asumir el acervo común); y, como también se ha dicho, aunque todavía sin fecha prevista y con idéntico requerimiento en cuanto a los requisitos a cumplir, Turquía.
Con veinticinco países a partir de 2004, la Unión Europea será el mayorbloque comercial del mundo y constituirá un mercado único de 500 millones de ciudadanos. En los nuevos Estados miembros, las perspectivas de crecimiento económico aumentarán y también se garantizarán las libertades básicas y los derechos fundamentales. Los actuales miembros se beneficiarán de esta nueva realidad, pero la principal ventaja para todos es la expansión general, a la casi totalidad delContinente Europeo, de la paz y la seguridad a largo plazo. En Europa Central y Oriental, los resultados son ya tangibles: configuración de democracias estables, reconocimiento de los derechos de las minorías e índices elevados de crecimiento económico.

  La actual UE de los 15 es un área de 3.232 miles de Km2, con una población que en 2001 rondaba los 480 millones de habitantes y con un PIB de8.812,4 miles de millones de euros. Cuando en el 2007 se complete la ampliación prevista a 12 nuevos Estados miembros, la superficie de la UE se incrementará en 1.086 Km2 (en un tercio aproximadamente de la actual) y en algo más de 100 millones de habitantes (poco más de la cuarta parte de la población hay existente) pero su PIB sólo se verá acrecentado en un 10%. Si se agrega Turquía, lasuperficie y la población comunitaria experimentan otro incremento no despreciable (Turquía pasaría a ser el primer Estado en superficie de la UE y el segundo en población) pero el PIB apenas se modifica.

  Lo anterior se traduce en que las diferencias de renta que existen entre los actuales quince miembros, que son todavía bastante significativas, se incrementaran considerablemente con lasampliaciones que se avecinan. Con la excepción de Chipre y de Malta, cuyo nivel de renta per-cápita se sitúa en la media de los países mediterráneos ya miembros de la UE, los restantes Estados de la ampliación tienen en común dos importantes características: todos ellos proceden de regímenes económicos de planificación centralizada y todos ellos tienen un nivel de renta per-cáptita muy inferior a la mediade la UE actual (como media poco más de un tercio). Por otra parte, con la excepción de Polonia y en menor medida, Rumanía, todos ellos son países pequeños: la mitad no superan los 5 millones de habitantes y dos ni siquiera llegan al millón.

  No es posible mantener una integración coherente con dichas diferencias. Es necesario que se produzca una importante convergencia económica y social en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Subsidios
  • Subsidios
  • subsidiado
  • Subsidios
  • Subsidios
  • subsidios
  • subsidios
  • Subsidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS