Subsistema_de_Contabilidad_Gubernamental

Páginas: 241 (60135 palabras) Publicado: 14 de junio de 2016
Subsistema de Contabilidad Gubernamental
El artículo 107 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, establece que la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DGCG) por medio de los manuales y de las políticas y normas técnicas de contabilidad, establecerá el formato y contenido de los estados financieros que deben ser elaborados por las entidades y organizaciones delsector público.
Dichos estados financieros de acuerdo al artículo 110 de la misma Ley deben ser sometidos por la DGCG a un proceso de consolidación el cual comprende la recepción, clasificación, eliminación de movimientos interinstitucionales y procesamiento de los datos contenidos en los estados financieros de cada Institución Pública.
En ese sentido el Subsistema de Contabilidad Gubernamental, talcomo lo estipula el artículo 98 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, es el elemento integrador del Sistema de Administración Financiera Público, por medio del cual se recopilan y registran los recursos y obligaciones de todo el sector público, expresable en términos monetarios, para proveer información financiera y presupuestaria para la toma de decisiones de las autoridadesrespectivas.
Dentro de los documentos técnicos que rigen el Subsistema de Contabilidad Gubernamental, se encuentran: el Catalogo de Cuentas, el Tratamiento de Cuentas o Manual de Aplicación de Cuentas, Instructivos, Circulares, Manuales de Procedimientos, etc.
Por otra parte en cumplimiento al artículo 204 del Reglamento de la Ley AFI, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental como partede sus funciones, anualmente imparte cursos de contabilidad gubernamental a los funcionarios que se desempeñan en funciones operativas dentro de las Unidades Contables de las Instituciones del Sector Público.
Asimismo dentro de las competencias que le confiere la Ley también se encuentra la preparación de la liquidación anual del presupuesto y el estado demostrativo de la situación del tesoropúblico y del patrimonio fiscal, para que el Señor Ministro de Hacienda cumpla con lo establecido en el ordinal 6° del artículo 168 de la Constitución de la República, que se refiere a la responsabilidad de presentar a la Honorable Asamblea Legislativa un informe anual que incluye “ La Cuenta General del Ultimo Presupuesto y el Estado Demostrativo de la Situación del Tesoro Público”.
Catálogo yTratamiento General
de Cuentas del Sector Público
El Catálogo de Cuentas constituye la base para la clasificación y presentación en forma consistente y homogénea de los hechos económicos de los entes públicos.

El catálogo precisa la descripción de cuentas para uniformar el registro de las operaciones financieras y económicas, resumiendo las condiciones técnicas necesarias para la elaboración de losEstados Financieros Contables e informes de carácter complementario.

El Tratamiento de Cuentas es una herramienta de apoyo técnico para el uso adecuado de los conceptos contables incorporados en el Catálogo de Cuentas, por lo que ambos instrumentos constituyen el mecanismo fundamental para la transparencia de la información contable y por consiguiente para su Claridad, Confiabilidad y Uniformidad entodo el Sector Público.

De conformidad a la práctica contable vigente en el Sector Público, el Catálogo de Cuentas del Subsistema de Contabilidad Gubernamental, está estructurado utilizando el criterio de liquidez o materialización de los Recursos y Obligaciones Públicas, adaptando la terminología a las Operaciones Gubernamentales.









 
                        ventajas de los sistemascontables manuales.
si bien es tedioso y requiere mucho tiempo, los sistemas manuales de contabilidad ofrecen algunos beneficios .
los libros son faciles de revisar y los contadores pueden realizar cambios sencillos en caso necesario.
los contadores tambien tienen la ventaja de manejar fisicamente cada libroy crear notas en las cuentas de los clientes con respecto a las aclaraciones o correcion....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS