Subsitema Auditivo. Descripcion de oido interno, medio y externos. Configuracion anatomica, y generalidades
Definir Subsistema Acústico
Es esencial ya que el oído es un sentido especial de gran importancia. Este sistema esta formado por el oído externo, el oído medio, el oído interno, el nervio coclear y las vías en el sistema nervioso central.
El oído externo
Esta compuesto por la oreja, pabellón auricular y conducto auditivo externo, el cual esta separado del oído medio porla membrana timpánica. La función del oído externo es reconocer las ondas sonoras que hacen vibrar a la membrana timpánica, estas vibraciones se trasmiten a través del oído medio por una cadena de huesecillos.
El oído medio
Contiene a la cadena de huesecillos: el martillo el yunque y el estribo; el martillo esta unido a la membrana timpánica, se articula con el yunque y este a su vez searticula con el estribo, con esta disposición de huesecillos la fuerza vibratoria de la membrana timpánica se aumenta y el aumento sustancial de la fuerza es importante, porque las ondas sonoras se trasmiten con mayor facilidad, estos huesecillos trasmite las vibraciones del aire a la perilinfa. En el oído medio la protección contra el efecto del ruido súbito y excesivo la ofrecerá la contracción reflejadel musculo tensor del tímpano y el musculo del estribo.
El oído interno
En el tendremos al laberinto membranoso, que estará encajado en el laberinto óseo. En la luz del laberinto membranoso tendremos a la endolinfa y en el espacio situado entre el laberinto óseo y el laberinto membranoso tendremos la perilinfa, en la parte media del laberinto óseo (el vestíbulo) encontraremos a la ventana ovalque es donde se articula la base del estribo, bajo la ventana oval tendremos la ventana redonda cerrada por una fina membrana que permite la formación de ondas de presión en el liquido del oído interno. En el vestíbulo del laberinto óseo encontraremos al sáculo y el utrículo. Del utrículo surgirán los tres conductos semicirculares y el sáculo se conectara con el conducto coclear a través delductus reunies o canal de hansen. La cóclea contendrá al órgano de corti, que es un órgano sensorial que detecta las ondas sonoras que se producen en liquido que se encuentra dentro de la cóclea por la vibración del estribo y en vía potenciales de acción al sistema nervioso central en la división coclear del nervio vestíbulococlear. La división coclear y vestíbular del nervio vestíbulococlear salendel conducto auditivo interno y se unen a la cara lateral del tronco encefálico en el punto de unión del bulbo raquídeo con la protuberancia.
Describir con precisión y detalle la ubicación, relaciones, prolongaciones y conexiones de las neuronas y conexiones de las neuronas del subsistemas auditivo.
En la vía auditiva se describen dos tipos de neuronas Aferentes. Las neuronas tipo I hacensinapsis con una o dos células ciliadas internas (rango estrecho de frecuencia). En contraste las neuronas de tipo II poseen procesos periféricos que se distribuyen ampliamente y hacen sinapsis con 10 o mas células ciliadas externas (mas sensibles a sonidos de baja intensidad). Los cuerpos de estas neuronas se encuentran en el ganglio espiral de Corti, donde cerca del 95% corresponde a neuronas tipo I.Los procesos centrales de estas neuronas convergen y constituyen la porción coclear de VIII par craneal. Una vez que penetran al tronco cerebral por el ángulo pontocerebeloso, la fibra aferente hace sinapsis con diferentes tipos de neuronas. Las fibras y sus contactos sinápticos se distribuyen en forma ordenada lo que produce mapas tonotopicamente organizados, de tal manera que lasrepresentaciones de las frecuencias bajas se localizan lateralmente y las altas medialmente.
Las fibras que se proyectan del núcleo coclear posterior y algunas del núcleo coclear anterior cursan por detrás del cuerpo restiforme, forman la estria acústica posterior y se decusan para unirse al lemnisco lateral contralateral. Una de las principales eferencias del nucleo coclear posterior la forman fibras de...
Regístrate para leer el documento completo.