suceciones

Páginas: 414 (103432 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
BOLILLA I
CONCEPTO Y CONTENIDO DE LA SUCESIÓN
1. CONCEPTO. Jurídicamente “suceder”, significa continuar el derecho de que otro era titular. La sucesión ha sido definida en nuestro Código como la transmisión de los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta, a la persona que sobrevive, a la cual la ley o el testador llama para recibirla. Esta definición da unaidea correcta de la institución y permite extraer los elementos necesarios de toda sucesión mortis causa: a) La persona fallecida, llamada también causante o de cujus. b) Los llamados a sucederle, sea por la ley o por la voluntad del difunto (A éstos se los designa con el nombre de sucesores o causahabientes; si la sucesión es a título particular, legatarios). c) El conjunto de bienes de que eratitular el difunto, es decir, su patrimonio. Este va a ser el objeto material de la transmisión; se lo llama la herencia.
FUNDAMENTOS:
a) La transmisión de los bienes mortis causa es inseparable de la propiedad privada.
b) La sucesión tiene, además, un sentido trascendente. Importa la afirmación de que no todo termina con la muerte.
c) Responde asimismo a la necesidad, hoy más urgente que nunca,de defender y fortificar la familia. Con gran frecuencia, el patrimonio de una persona no es el resultado del trabajo personal, sino también el fruto de la colaboración del cónyuge y de los hijos. Este trabajo común carecería de aliciente si, al morir el padre, los bienes fueran a parar a manos del Estado. La herencia será la justa recompensa de todo eso.
d) Hay también una razón de interéseconómico social. Si el hombre supiera que, al morir, todo su trabajo va a quedar anulado en vez de productores de riquezas, los hombres se convertirían en destructores, en un peso muerto para la sociedad.
La objeción fundamental formulada contra el derecho de sucesión, tiene raigambre comunista: se lo ataca porque se ataca la propiedad. Se afirma, además, que una razón de justicia señala lanecesidad de dar a todos los seres humanos iguales posibilidades y no las habrá mientras algunos privilegiados reciban de sus mayores una gruesa fortuna y otros nada.
DISTINTAS CLASES DE SUCESIONES. SUCESIÓN LEGÍTIMA Y SUCESIÓN TESTAMENTARIA.— Se conocen dos clases de sucesiones: legítima y testamentaria. La primera es aquella que la ley defiere a los parientes más próximos, de acuerdo con un orden queella misma establece; la segunda se basa en la voluntad del difunto expresada en el testamento.
IDEA GENERAL SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL ARGENTINO.— En nuestra ley se admiten ambas clases de sucesiones, no hay ningún inconveniente en que los sucesores estén indicados en parte por la ley y en parte por la voluntad del causante. En nuestro sistema, el testador carece de facultad de disponer librementede todos sus bienes. La ley reserva a los parientes en línea recta y al cónyuge una porción legítima. Cuando no hay herederos forzosos, el testador tiene libertad para distribuir sus bienes como mejor le plazca. Si no lo hace, la misma ley, interpretando sus deseos, adjudica su patrimonio a sus parientes en determinado orden y hasta el cuarto grado.
LA SUCESIÓN EN LA PERSONA Y EN LOS BIENES: ELPROBLEMA.— El sucesor ¿continúa la persona del causante o simplemente lo sucede en sus bienes? Una larga controversia se ha trabado en torno a esta cuestión, que tiene una repercusión importantísima en todo el derecho sucesorio.
LA IDEA DE LA CONTINUACIÓN DE LA PERSONA A TRAVÉS DE LA TEORÍA DE AUBRY Y RAU.— Aubry y Rau, cuyas ideas tienen particular importancia para nosotros por su decisivainfluencia sobre el sistema del Código. En síntesis, sostienen que el patrimonio es un atributo, una emanación de la personalidad; se trata de una universalidad de derecho, independiente de los elementos concretos que lo integran. No se concibe, por tanto, persona sin patrimonio, ni éste es susceptible de alienación total o parcial. Siendo, pues, el patrimonio una emanación de la personalidad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las suceciones
  • Suceciones
  • suceciones
  • SUCECIONES
  • Suceciones
  • Suceciones
  • Sucecion
  • Suceciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS