Sucesion Hereditaria
GENERALIDADES
Hay relaciones jurídicas que a la muerte de una persona dejan de existir como es el caso de la responsabilidad penal, pero otras, las de carácter patrimonial, siguen teniendo existencia aun después de la muerte de su titular. Es sabido que una persona puede en vida disponer de su patrimonio incluso para después de su muerte, pero también sedan lo casos en que la persona no ha dispuesto de su patrimonio para después de su muerte. Además este hecho está regulado por la ley civil, partiendo de estos conceptos se hace necesario establecer algunas definiciones y diferencias entre ellas, con la finalidad de entender de manera lucida cada una de ellas y comprender la regulación legal de este fenómeno que es parte de la vida.
DERECHOSUCESORIO
“Es el conjunto de principios y normas jurídicas que determinan la suerte que sigue el patrimonio de una persona, sus bienes y obligaciones transmisibles después de su muerte.”
• Acepción objetiva: Conjunto de normas que regulan la sucesión
• Acepción subjetiva: Derecho que corresponde al heredero sobre la universalidad de los bienes de la herencia
En un sentido amplio conceptualiza a lasucesión como “todo cambio de sujeto de una relación jurídica” y en sentido restringido, como “la transmisión de todos los bienes y derechos del difunto, así como sus obligaciones, que no se extinguen con la muerte”.
Todo lo relativo a el Derecho Sucesorio y la Sucesion Hereditaria esta tegulado en el Libro III del Decreto Ley 106, de los artículos 917 al 1123.
TEORÍAS QUE TRATAN SOBRE ELDERECHO SUCESORIO.
El problema radica en distinguir, cuando estamos en presencia de un heredero y cuando de un legatario, en caso de que sea confuso o poco claro, para ello doctrinariamente se han planteado tres teorías, las cuales son:
1) Teoría Objetiva.
Entiende que la cualidad de heredero no depende de la utilización que de tal palabra haga el testador sino de las cosas que se le transmitan y sebaja para ello y lo podemos notar en los artículos 935 y 947 de nuestro Código Civil.
El heredero instituido en una cosa cierta y determinada ser considera legatario.
Esta teoría nos dice que para determinar si un causahabiente es legatario o heredero hay que tomar en cuenta la forma en que se dispuso de los bienes.
2) Teoría Subjetiva.
Es heredero aquel a quien el testador hadesignado como tal; o dicho en otras palabras, la cualidad de heredero depende ex-voluntate.
En la circunstancia de imprimir la voluntad del causante el rango de ley en la sucesión
"El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado. En la duda, aunque el testador no hay usado materialmente la palabra heredero si su voluntad esta clara acerca de este concepto, valdrá ladisposición como hecha a título universal o de herencia.
Así, desde el punto de vista subjetivo, cabe tanto el heredero en cosa cierta como el legatario de parte alícuota.
3) Tesis ecléctica.
Para que el llamado tenga la cualidad de heredero es necesario;
• El carácter universal en el llamamiento.
• La voluntad evidente de asignar el nombre y la cualidad de heredero.
En consecuencia, si falta elprimer requisito estaremos en presencia de un legatario y si falta el segundo requisito estaremos en presencia de un legatario de parte alícuota.
SUCESION HEREDITARIA
Este término proviene de un término latino succedere que significa que una persona toma el lugar de otra.
El profesor Federico Puig Peña, defina la sucesión como "la subrogación que a consecuencia de la muerte de una persona seproduce en otra de los derechos y acciones transmisibles de los que aquella era titular".
Según Castán. Sucesión mortis causa es aquella en la que se produce la subrogación de una persona en los bienes y derechos transmisibles dejados a su muerte por otra
Señala Castán cómo el fundamento de la sucesión no puede separarse del problema de la propiedad, ya que la sucesión hereditaria no es otra...
Regístrate para leer el documento completo.