Sucesion

Páginas: 12 (2853 palabras) Publicado: 9 de abril de 2010
SUCESIÓN EN MATERIA AGRARIA.
La posibilidad contemplada por la Ley Agraria de transmisión de derechos agrarios individuales es la de sucesión, misma que puede ser testamentaria o intestamentaría.
Es necesario precisar algunos conceptos fundamentales en materia agraria.
Los ejidatarios: son los hombres y mujeres que tienen el uso y disfrute de los derechos ejidales.
De acuerdo a la LeyAgraria en su artículo 14 establece que este uso y disfrute lo tienen sobre las parcelas, los derechos que el reglamento interno de cada ejido les otorgue sobre las demas tierras ejidales y los demas que legalmente les correspondan.
Los ejidatarios no podran ser titular de derechos parcelarios sobre una extension mayor que la equivalente al 5 % de las tierras ejidales, ni de más superficie que laequivalente a la pequeña propiedad.
En efecto, el ejidatario tiene las facultades para designar en forma condicional a quien deba sucederle en sus derechos sobre la unidad de dotación y en los demás inherentes a su calidad de ejidatario, de entre cónyuge e hijos, y en defecto de ellos, a la persona con la que haya visa marital, siempre que exista dependencia económica. En cuyo caso de que noexistan estas, podrá formular una lista de sucesores, en cuyo caso, el único requisito es el de dependencia económica.
Es preciso indicar que de acuerdo a la Ley Agraria la calidad de ejidatario se adquiere:
I. Ser mexicano mayor de edad o de cualquier edad si tiene familia a su cargo o se trate de heredero de ejidatario; y
II. Ser avecindado del ejido correspondiente, excepto cuando se tratede un heredero, o cumplir con los requisitos que establezca cada ejido en su reglamento interno.
En caso de que no se hay dejado testamento, o bien cuando ninguno de los señalados como sucesores pueda heredar, los derechos se transmitirán en el siguiente orden:

1.-Al cónyuge que sobreviva,
3.- A la persona que con la que hubiera hecho vida marital y procreado hijos.
4.-A un de losdescendientes.
5.- A cualquier otra persona que dependa económicamente de el.
Una importante obligación se impone al sucesor en todos los casos: la de sostener, con los productos de la unidad de dotación heredada, a los hijos menores que dependían económicamente del ejidatario fallecido, hasta que cumplan 16 años, salvo que estén totalmente incapacitados, física, o mentalmente, para trabajar y a la mujerlegitima hasta su muerte o cambio de estado civil. Asimismo, quienes disfruten de u8na unidad de dotación no podrán ser heredados.
La sucesión de derechos dice Martha Chávez Padrón , surge con de los diferentes reglamentos y códigos en materia agraria que a través del tiempo se han reformado para establecer que el ejidatario tenia la libertad para nombrar a quien quisiera, aunque no fuerafamiliar, bastando que declarara que viva en familia con el, aun cuando todavía siguió sosteniendo que la lista de sucesión solo podía incluirse a la mujer legitima o concubina y luego indicaba a personas que hayan formado parte de su familia.

El código agrario de 1942 ya no indico que la lista de sucesión tenían que estar la mujer y los hijos, sino que otorgo al ejidatario la libre facultas dedesignar heredero de entre las personas que dependieran económicamente de el aunque no fueran sus parientes, sistema que en la practica provoco muchos conflictos entre los miembros de la familia propia y extraños que el fallecido había incluido en la lista de sucesión desheredando a su mujer e hijos.

Afortunadamente la Leyl Agraria, de 1971; en sus artículos 81 y 82 volvió al sistema inicial deestablecer la legitima forzosa a favor de la familia propia del ejidatario, no solo para la testamentaria, sino también para el intestado, y reafirmó expresamente la obligación de que quien herede esta obligado a sostener a la familia que dependía del fallecido, obligación que si no se cumple durante un año trae aparejada la sanción de perder sus derechos ejidales, para que estos se adjudiquen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sucesiones
  • sucesiones
  • sucesiones
  • SUCESIONES
  • SUCESIONES
  • Sucesiones
  • Sucesiones
  • Sucesiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS