SUCESIONES
TITULO TERCERO
DE LA FORMA DE LOS TESTAMENTOS
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Testamento ordinario o especial
Artículo 6.119.- El testamento, en cuanto a su forma es ordinario o especial.
Clases de testamento ordinario
Artículo 6.120.- El ordinario puede ser:
I. Público abierto;
II. Público simplificado.
Clases de testamento especial
Artículo6.121.- El especial puede ser:
I. Militar;
II. Marítimo;
III. Hecho en país extranjero.
Impedimento para ser testigo testamentario
Artículo 6.122.- No pueden ser testigos en el testamento:
I. Los empleados del Notario que lo autorice;
II. Los menores de dieciséis años;
III. Los que no estén en su sano juicio;
IV. Los ciegos, sordos o mudos;
V. Los que no entiendan el idioma que habla eltestador;
VI. Los herederos y legatarios; sus descendientes, ascendientes, cónyuge, concubinos o hermanos. La intervención como testigo de una de las personas a que se refiere esta fracción sólo produce como efecto la nulidad de la disposición que beneficie a ella o a sus mencionados parientes;
VII. Los que hayan sido condenados por delito de falsedad.
Intérprete del testador
Artículo 6.123.-Cuando el testador ignore el idioma español, y el Notario no hable el idioma de aquél, concurrirá también al acto y firmará el testamento un intérprete nombrado por el mismo testador.
Requisitos de testigo testamentario
Artículo 6.124.- Los testigos que intervengan en un testamento deberán conocer al testador y el Notario deberá identificarlos con documento Oficial; que se halle en su cabaljuicio y libre de cualquier coacción.
Identificación del testador
Artículo 6.125.- En caso de urgencia, si el testador no pudiera identificarse, se hará constar esta circunstancia por el Notario, agregando las señales que le caractericen, debiendo identificarse en un plazo de tres días para que sea válido el testamento.
CAPITULO II
Del Testamento Público Abierto
Características del testamentopúblico abierto
Artículo 6.126.- Testamento público abierto es el que se otorga ante Notario, conforme a las disposiciones de este Capítulo.
Requisitos del testamento público abierto
Artículo 6.127.- El testador expresará de un modo claro y terminante su voluntad al Notario y éste redactará por escrito las cláusulas del testamento, sujetándose estrictamente a la voluntad de aquél, leyéndolas en vozalta y exhortando al testador a leerlas por sí mismo, a fin de que manifieste si está conforme. Si es así, firmará él la escritura, el Notario y, en su caso, los testigos y el intérprete.
Personas que intervienen en el testamento público abierto
Artículo 6.128.- Al otorgamiento y firma del testamento público abierto, comparecerán además del testador, el Notario y dos testigos; sin embargo eltestador podrá decidir otorgarlo sólo ante el Notario público, circunstancia que se hará constar en el documento, salvo que se trate de testamento otorgado por persona que no sabe o no puede firmar, que es sorda, invidente o no pueda leer, los que necesariamente requerirán la presencia de testigos. Éstos podrán intervenir además como testigos de conocimiento.
Testador que no sabe o no puede firmarArtículo 6.129.- Cuando el testador declare que no sabe o no puede firmar, imprimirá su huella digital y uno de los testigos firmará en su nombre.
Testamento de sordo
Artículo 6.130.- El que fuere sordo: pero que sepa leer, deberá dar, lectura a su testamento.
Testamento de ciego
Artículo 6.131.- Cuando el testador sea ciego o no pueda o no sepa leer, se dará lectura al testamento dos veces;una por el Notario, y otra, por persona que el testador designe.
Testador que ignora el idioma español
Artículo 6.132.- Cuando el testador ignore el idioma español, si puede escribirá su testamento que será traducido.
Protocolización de la traducción del testamento
Artículo 6.133.- La traducción se transcribirá como testamento en el protocolo, y el original, firmado por el testador, el...
Regístrate para leer el documento completo.