Sucesiones

Páginas: 61 (15200 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
PRIMERA UNIDAD

I. Nociones

PROPIEDAD PRIVADA: Es el derecho real sobre una cosa corporal o incorporal, para usar, gozar y disponer de ella, no siendo contra ley ni contra el derecho ajeno.

* La propiedad privada es el núcleo esencial del derecho civil debido a que se fundamenta en la misma naturaleza humana, pues el hombre tiende a poseer cosas por sí mismo. Su origen datade la edad primitiva en la que el hombre crea sus cosas o se adueña de sus herramientas de trabajo.

* No se puede entender la propiedad privada netamente con carácter soberano y absoluto, debido a que esta cede ante el interés general o derecho público o respecto a otras personas; ejemplo de estas limitaciones los constituyen las servidumbres legales o naturales o la expropiaciónadministrativa.

Los romanos consideraban el derecho de propiedad con las características de absoluto, exclusivo y perpetuo.

Absoluto: En la medida en que la propiedad posee poderes inalienables (todas las prerrogativas posibles para el propietario); entre ella encontramos:

a) El derecho de servirse de la cosa para todos los usos no contrarios a ley, -el derecho puede ser personal y parautilización económica.

b) el derecho de hacer fructificar la cosa y obtener los frutos y productos de la misma.

c) el derecho de disponer de la cosa bien sea material (consumiendo o destruyéndola) o jurídicamente enajenándola o grabándola con derechos reales a favor de tercero.

Exclusivo: Por que únicamente el propietario tiene el uso, goce y disposición del bien, por lo tanto setrata de un derecho oponible a cualquier persona.

Perpetuo: Por que no se extingue, se trasmite mas allá de la vida, debido a que perdura en la medida de que exista la cosa, por que esta puede trasmitirse a los herederos.

FAMILIA: Es el núcleo fundamental de la sociedad, constituida por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio opor la voluntad de conformarla. La familia es la institución merecedora de recoger los bienes de sus miembros, de allí que el legislador quiso establecer en los ordenes sucesorales que los primeros causahabientes sean las personas mas cercanas al causante (descendientes, ascendientes, colaterales).

AUTONOMÍA PRIVADA: Es la libertad o facultad de disponer de sus bienes; sirve de fundamento parala celebración de todo negocio jurídico, al punto de que si esta falta (voluntad) se afecta el negocio jurídico; pero esta autonomía es limitada por los principios superiores del ordenamiento jurídico positivo; ejemplo: en cuanto a sucesiones la autonomía de la voluntad se encuentra limitada por la ley en las asignaciones forzosas.

II. Fundamentos De Orden Público Y Social Que Justifican ElDerecho Sucesoral

* Impedir el estancamiento de la propiedad privada
* Busca un orden jurídicamente y económico socialmente
* Busca proteger a la familia y no desampararla, pues es el núcleo de la sociedad, y la familia es la institución merecedora de suceder los bienes de sus integrantes fallecidos.
* Busca que el patrimonio no se concentre en una sola persona, permitiendola transmisión de los bienes del causante a los causahabientes
* Las ideas políticas de la comunidad influyen necesariamente en la variación y organización del derecho sucesoral.
* Cuando no hay parientes ni disposiciones testamentarias, los bienes del causante pasan a manos del ICBF, haciendo que los bienes de una sucesión que no tiene causahabientes le sean productivos al Estado.* Establecer un orden jurídico mediante el cual se pueda realizar la transmisión de los bienes del causante pero evitando arbitrariedad o libertad total para disponer de sus bienes (asignaciones forzosas).

III. Clases De Sucesiones

Sucesión: Es un fenómeno en virtual del cual una persona sustituye a otra en una relación jurídica debido a ciertas causas

Semejanzas y diferencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sucesiones
  • sucesiones
  • sucesiones
  • SUCESIONES
  • SUCESIONES
  • Sucesiones
  • Sucesiones
  • Sucesiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS