Suciedad en la ciudad sevillana
Podemos pensar que la gran responsabilidad de la suciedad es de los ciudadanos, ya que somos las personas que ensuciamos las calles o las grandes ciudades. Lasempresas de la suciedad puede mejorar, pero para eso tenemos que colaborar entre todos los Sevillanos.
No concibo como veo a veces, ver varias latas de refresco y envoltorios de bocadillo en elsuelo bajo un banco, o ver en parques infantiles envoltorios de chucherías, galletas y bebidas, y de los excrementos de perro ni hablamos. ¿Quién es culpable?, para mí el que es algo imprescindible deandar 10 o 15 metros para tirar algo a la papelera, en lugar de tirarlo al suelo, o el que está enseñando a sus hijos desde chicos a que no pasa nada por tirar los papeles al suelo en el parque eso díaa día nos perjudica a todos.
El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha un plan para intentar paliar uno de los males endémicos de la ciudad, el de los excrementos de perro que siguenatestando las aceras y los jardines. Ni las bolsas gratuitas que reparte Lipasam ni las zonas habilitadas para que los animales hagan sus necesidades ni las campañas de publicidad han servido de mucho. Porello, la acción se ha complementado con una vertiente sancionadora, creándose un plan de actuación conjunta entre la empresa de limpieza y la Policía Local. Multas para quien manche las calles con sumascota. Las ordenanzas municipales ya recogen esta posibilidad, pero hasta ahora había sido muy complicado «cazar» a algún dueño, ya que debía ser denunciado justo en el momento de cometerse lainfracción.
En mi opinión, no es agradable pasear por las calles, estar sentada/o en un parque y que los pequeños tengan que juguetear sin una completa seguridad. Espero que con la máxima rapidezeste problema pueda solucionarse o mejorar, ya que sería algo beneficioso para todos. Cada ciudadano (Sevillano) se haga responsable de los desechos de sus mascotas o de sus residuos que pueden...
Regístrate para leer el documento completo.