suelo
La salinización de los suelos es el proceso de acumulación en el suelo de sales solubles en agua. Esto puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos bajos y planos, que son periódicamente inundados por ríos o arroyos; o si el nivel de las aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende por capilaridad contiene sales disueltas. Cuando este proceso tiene unorigen antropogénico, generalmente está asociado a sistemas de riego. Se llama suelo salino a un suelo con exceso de sales solubles, La sal dominante en general es el cloruro de sodio (NaCl), razón por la cual tal suelo también se llama suelo salino-sódico.
ORIGEN
En primer lugar pueden proceder directamente del material original. Efectivamente algunas rocas, fundamentalmente las sedimentarias,contienen sales como minerales constituyentes. Por otra parte, en otros casos ocurre que si bien el material original no contiene estas sales, se pueden producir en el suelo por alteración de los minerales originales de la roca madre.
Por otra parte, también las sales disueltas en las aguas de escorrentía, se acumulan en las depresiones y al evaporarse la solución se forman acumulaciones salinas.Muchos de los suelos salinos deben su salinidad a esta causa.
También frecuentemente los suelos toman las sales a partir de mantos freáticos suficientemente superficiales (normalmente a menos de 3 metros). Los mantos freáticos siempre contienen sales disueltas en mayor o menor proporción y en las regiones áridas estas sales ascienden a través del suelo por capilaridad. En general, la existencia demantos freáticos superficiales ocurre en las depresiones y tierras bajas, y de aquí la relación entre la salinidad y la topografía.
La contaminación de sales de origen eólico es otra causa de contaminación. El viento en las regiones áridas arrastra gran cantidad de partículas en suspensión, principalmente carbonatos, sulfatos y cloruros que pueden contribuir en gran medida a la formación de sueloscon sales.
El enriquecimiento de sales en un suelo se puede producir, en las zonas costeras, por contaminación directa del mar, a partir del nivel freático salino y por la contribución del viento.
En algunas ocasiones, la descomposición de los residuos de las plantas, liberan sales que estaban incluidas en sus tejidos y contribuyen de esta manera a aumentar la salinidad del suelo; otras veceslas plantas contribuyen a la descomposición de minerales relativamente insolubles y a partir de ellos se forman sales. De cualquier manera, aunque este efecto ha sido mostrado por varios autores (examinando la salinidad de suelos sin vegetación y suelos con un determinado tipo de vegetación) globalmente este efecto carece de importancia.
ESTADO DE LAS SALES EN EL SUELO
Las sales puedenencontrarse en varios estados en el suelo:
Precipitadas
En solución
Retenidas en el complejo de Cambio (Adsorbidas)
El equilibrio entre estos tres estados es muy variable y depende de diversos factores como:
Factores externos determinaran si el grado de sales precipitadas es mayor que el de sales disueltas, o viceversa.
Durante el periodo seco disminuye el número de sales en solución del suelo.Sin embargo, durante el periodo húmedo, aumenta el número de sales precipitadas en forma de cristales o adsorbidas
Cómo saber si un suelo es salino
Hay varios maneras:
Las plantas parece como si les faltara el agua y las puntas están quemadas, marrones.
Haz la siguiente prueba práctica: siembra unas cuantas judías.
Si salen y se ponen las hojas de color púrpura en lugar de verde, es que essalino. Esta planta es tremendamente sensible a la salinidad y nos sirve muy bien como "indicadora".
Si aparecen en la superficie del suelo sales blancas (eflorescencias salinas) es un síntoma muy patente. Sería bastante alta en este caso.
Si llevas a analizar la tierra a un laboratorio que hagan análisis de suelos, ellos te dirán con exactitud si tu suelo es salino o no y cuánto es de...
Regístrate para leer el documento completo.