suelos lacustres

Páginas: 18 (4447 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2014
Caracterización geomecánica de los suelos de
Iztapalapa, México, para evaluar el fracturamiento
causado por deformación diferencial
Dora Carreón Freyre
Centro de Geociencias, UNAM, Queretaro, México
Marcos González Hernández
Centro de Geociencias, UNAM-CERG Delegación Iztapalapa
Mariano Cerca
Centro de Geociencias, UNAM, Queretaro, Queretaro
Raúl Gutiérrez Calderón, C. Alejandra JiménezSánchez
CERG-Delegación Iztapalapa, México City, México
ABSTRACT
The area covered by the municipality of Iztapalapa is located within the Basin of Mexico formed by the interaction of
faults and volcanic activity. According to the geotechnical zonation of the city, the Iztapalapa area mainly includes
lacustrine and hills areas. The higher elevations in the Iztapalapa area correspond tovolcanic rocks that outcrop in the
Sierra de Santa Catarina, Cerro de la Estrella, and Peñon del Marques. The valley is composed of volcanic and
pyroclastic materials interbedded with fluvial and lacustrine sediments. The rapid weathering of volcanic ashes
generates a pumicite rich soil with clay incipient minerals similar to gels. The clays of Mexico City are well known
because of their complexmechanical behaviour. Understanding this behaviour and it´s origine is of the uppermost
importance for an accurate assessment of ground deformation. We present a systematic characterization of the
physical and the mechanical properties of clayey materials associated to the fluvio-lacustrine processes of the recent
history of Iztapalapa.
RESUMEN
El área cubierta por la Delegación Iztapalapa estálocalizada dentro de la Cuenca de México, formada por la interacción
de fallas y actividad volcánica. De acuerdo a la zonificación geotécnica de la ciudad, el área de Iztapalapa comprende
principalmente zonas lacustres y de lomas. Las elevaciones en Iztapalapa corresponden a rocas volcánicas que afloran
en la Sierra de Santa Catarina, Cerro de la estrella y el Peñón del Marques. La zona delvalle está constituida por
secuencias de depósitos piroclásticos intercalados con sedimentos fluviales y lacustres. La rápida alteración de ceniza
volcánica genera suelos pumiciticos y minerales incipientes arcillosos similares a geles. Las arcillas de la Ciudad de
México son conocidas por la complejidad de su comportamiento mecánico. El entendimiento del comportamiento de los
materiales y de suscausas es de gran importancia para la adecuada evaluación de la deformación del terreno. En este
estudio se presenta la caracterización sistemática de propiedades físicas y mecánicas de materiales arcillosos
asociados a los procesos fluvio-lacustres de la historia reciente de Iztapalapa.
1

INTRODUCCION

Una frecuente problemática en las zonas urbanas de
México se asocia con la subsidenciay fracturamiento del
subsuelo. Estos fenómenos se agudizan cada vez más y
su origen se debe a diversos procesos tanto de origen
natural (heterogeneidad de materiales de origen lacustre,
fluvial y volcánico y eventual presencia de fallas
geológicas activas); como antropogénico (explotación
excesiva de los mantos acuíferos). La combinación de
estos procesos puede originar que los materialesgeológicos se deformen de manera diferencial.
Los primeros reportes de subsidencia del terreno en
la Ciudad de México abarcan desde finales del siglo XIX
con una tasa de hundimiento variable entre 3 y 5 cm/año,
actualmente se presenta una tasa de 5 a 7 cm al año
(Díaz, 2006); lo que ha provocado que en algunas zonas
existan grandes asentamientos. Una de las zonas con
mayor hundimiento dela Ciudad es la planicie lacustre
de la Delegación Iztapalapa, en donde se asocia
comúnmente con el fracturamiento del subsuelo. Este

fenómeno fue reportado desde la década de los 60 del
siglo pasado; a finales de la década de los 80 y principios
de los 90 se iniciaron estudios de cartografía, geotecnia e
ingeniería geológica de las fracturas en zonas
específicas de la Delegación.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suelo lacustre
  • ESTATIGRAFIA Y MUESTREO INALTERADO DE LOS SUELO LACUSTRES DEL VALLE DE MEXICO
  • lacustre
  • Transporte Lacustre
  • Transporte lacustre
  • Ambiente lacustre
  • lacustre d
  • Valle lacustre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS